• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Con embarcaciones de lujo, inauguró el 21º salón náutico argentino

    02 de abril de 2017 - 14:03
    Con embarcaciones de lujo, inauguró el 21º salón náutico argentino
    Ads

    La vigésima primera edición del tradicional Salón Náutico Argentino -organizado por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL)- ya tiene a sus expositores listos para sorprender y agradar a los visitantes con nuevos productos. Esta nueva edición, pensada para los fanáticos de la náutica, inauguró este viernes con todo el glamour en el Predio Ferial del Parque Náutico de San Fernando. Con stands al aire libre y embarcaciones de lujo, mantendrá sus puertas abiertas hasta el 9 de abril.

    Las lanchas deportivas, cruceros, yates, motos de agua, jet ski, lanchas de waterboard, motores de alta gama y cuatriciclos todoterreno son algunos de los protagonistas de este evento que reúne a miles de personas que comparten la pasión por la náutica. En la desembocadura del Río Luján, descansan los cruceros de alta gama que pueden ser recorridos en su interior por los visitantes de la muestra y que encandilan con su belleza.

    La gran sorpresa de esta nueva edición fue la gran variedad de diseños y los motores de última generación, ecológicos y con niveles altísimos de potencia. Los visitantes podrán además observar y preguntar sobre variedad de productos como semirrígidos, lanchas, cruceros, veleros, motos de agua, motores, equipos electrónicos y asesoramiento en la navegación.

    A su vez, hay otras atracciones para los más chicos como piletas con kayacs y lanchas para los seguidores de los deportes acuáticos. Tampoco faltan los bares y food trucks al aire libre para aquellos que desean hacer un parate y disfrutar de la vista en medio de la recorrida del predio.

    Seghe, Clase A, Mediterranean, Riviera, Cronos Boats (embarcaciones deportivas de diseño clásico), y las clásicas como Canestrari, Arco Iris, Bermuda, Regnicoli, se impusieron con estilo en la exposición y presentaron al público sus diseños más avanzados en estética de interiores, con exóticos colores y los últimos materiales del mercado como  los revestimientos de pisos y plantadas de popa en teca. También, se dieron a conocer los avances de las guarderías náuticas de vanguardia como Sarthou, con grandes commodities y actividades recreativas para sus clientes. Entre otras cosas, cada astillero brindó asesoramiento técnico para los expertos y para los novatos que desean incursionar en el mundo de la náutica.

    En la inauguración estuvieron el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el presidente de CACEL, Miguel Mooney; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. “Estoy maravillado de todo lo que es esto, el esfuerzo de todos los organizadores que vienen haciendo esto desde hace tantos días y la demostración del potencial que hay en estas embarcaciones que son hechas acá en la Argentina. Un gran orgullo que esta exposición sea en la provincia de Buenos Aires”, dijo el vicegobernador quien destacó la labor de la gobernadora María Eugenia Vidal y los esfuerzos que se hacen para “recuperar los ingresos genuinos de la Provincia”.

    En tanto, Sergio Massa lanzó: “Acompañando una muestra que es la más importante de la región en materia náutica. Es una muestra clara del trabajo, el diseño y el talento de muchas pequeñas y medianas empresas del país que le dan trabajo a mucha gente de San Fernando y Tigre y que aspiran a que las reglas, la baja de impuestos, la ley de marina mercante, la ley Pyme, le generen ventaja competitiva para seguir generando trabajo. Estoy orgulloso porque es una muestra realmente maravillosa por el tamaño y la calidad de las embarcaciones”.

    Y agregó: “Este evento es una demostración de que más allá de las peleas y las miserias, hay mucha gente que no baja los brazos y que tiene ganas de producir, que sigue generando ideas y puestos de trabajo para miles de argentinos. Estamos planteando que a la ley de Marina Mercante se le agregue el capítulo de ley de embarcaciones deportivas que nos permita eliminar todo lo que tiene que ver con impuestos internos cuando se trata de productos que salen al mercado externo porque generan dólares para la Argentina. Eso les va a permitir a los astilleros argentinos competir con sus productos en el mundo”.

    Respecto a cuál es la situación actual de los constructores náuticos, Mooney aseveró: “Hay un gran optimismo, aunque hayamos pasado por crisis muy feas y duras. Esta puesta es que confiamos en el país y la industria se va a recuperar. Esta es una muestra muy importante que hicieron todos los constructores de embarcaciones y eso está a la vista. Tenemos mucha fe de que la industria se va a recuperar. Tenemos serios problemas impositivos, pero tenemos fe de que poco a poco vamos a ir creciendo”.

    El 21 Salón Náutico Argentino estará abierto hasta el 9 de abril en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando, en Escalada y Almirante Martín, con un valor de $250 por persona. La exposición es el sitio ideal para informarse sobre costos y alternativas para acceder a la náutica y un paseo entretenido para  la familia con las embarcaciones y el río como protagonista.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo