• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    Franco Greco, el marplatense que le ganó a la vida

    02 de abril de 2017 - 14:29
    Franco Greco, el marplatense que le ganó a la vida
    Ads

    Cuando nació, a Franco Greco los médicos le diagnosticaron atrofia muscular y le dieron una probabilidad de vida de 4 años. Hoy tiene 20, cursa tercer año de Derecho, es DJ y juega en la Selección Argentina de powerchair (fútbol en silla de rueda motorizada).  Días atrás, este marplatense que desafía a la vida cumplió otro sus sueños: conoció ni más ni menos que a Lionel Messi.

    Fue el saludo de dos cracks: es que Franco, que juega desde hace 3 años en el elenco nacional, se está preparando para el Mundial que se disputará en julio en Estados Unidos. “Me parece que están más complicados ellos que nosotros, porque ya estamos clasificados”, bromeó Franco en diálogo con El Marplatense, luego de ver presenciar un entrenamiento de la Selección Argentina de fútbol en el predio de la AFA.

    “Estaba muy nervioso. Cuando me levanté ese día, jamás pensé que iba a conocer a Messi. Fue una sorpresa. Estábamos entrenando con los muchachos y ahí nos dijeron: vengan, hay una sorpresa para ustedes. Gonzalo (Vilariño), el entrenador de nuestra Selección, nos dijo: “Cinco de ustedes van a ir a conocer a los jugadores. Ahí dio la lista y nos fuimos todos juntos al predio de la AFA. Primero estuvimos con Marcelo Tinelli (NdeR: Director de Selecciones), que nos acomodó y nos puso a un costadito. Vimos el entrenamiento de la Selección y después vino Messi”, contó Franco, todavía incrédulo de la situación. “Nos saludó a todos y se sacó la foto oficial con nosotros. Yo, aparte, me saqué la selfie. Nos deseó suerte para el Mundial, nos dijo que juguemos tranquilos. Aunque cuando le dijeron de subirse a una silla para una prueba, no se animó”, remarcó Franco.

    Hace cuatro años que se juega powerchair en Argentina. Y Franco es uno de los jugadores más destacados del país. Por eso, viaja seguido a Buenos Aires para entrenar en el Cenard junto con sus compañeros. “Como ya nos vamos para el Mundial, viajamos una vez cada dos semanas a Buenos Aires y a mí, que estudio Derecho, se me complica con la fecha de parciales. Pero igual me arreglo”, indicó Franco, sin excusas.

    “QUIZÁS FUE UN MILAGRO"

    Paula, mamá de Franco, explicó el proceso que vivió su hijo desde el diagnóstico inicial. “Es una enfermedad crónica y progresiva. Hasta el año pasado no había nada como tratamiento, sólo paliativo. Es decir, rehabilitación y algunas que otras medicaciones que puedan mantenerlo a nivel muscular. El año pasado nos enteramos que había salido una droga, el 23 de diciembre de 2016, que detiene la enfermedad. Franco todavía no se la aplicó, pero estamos haciendo todas las gestiones para importar esa droga”, contó. “Hay cosas en las que Franco ha progresado y cosas que no. Se trabaja mucho en la rehabilitación. Además, este deporte que ellos practican, ayudan mucho a rehabilitar”, agregó.

    “Franco es único hijo. El tema nuestro es una enfermedad genética. Tanto el padre como yo somos portadores de la enfermedad. No lo sabíamos cuando nació. Así que decidimos ser solamente nosotros tres. Es una enfermedad muy compleja. El ha sufrido mucho las infecciones respiratorias y ha estado mucho tiempo internado. Ha llegado a estar un mes internado en terapia intensiva. Son chicos que no tienen una tos activa, acumulan secreciones y sufren infecciones y alteraciones respiratorias”, describió Paula.

    Ante la actitud de su hijo para afrontar la vida, la mamá se mostró orgullosa: “Creo que va en él, en lo que uno lo ha educado. Franco es DJ, trabaja en eso también. Cuando hay eventos, trabaja los fines de semana. Con eso gana dinero y no depende tanto de nosotros. Tiene una mentalidad superadora que lo impulsa a seguir adelante”.

    Sobre la probabilidad de vida de 4 años que le dieron los médicos, Paula se sinceró: “Creemos que fue mal diagnosticado. O quizás fue un milagro, porque los milagros existen”.

    "MIS AMIGOS ME CONOCEN COMO NADIE"

    Franco tiene el apoyo de su familia y de sus amigos, esos que mantiene desde el jardín:  “Mis amigos me conocen como nadie. En la facultad también hice amigos nuevos. Tengo un amigo que es fanático de Messi y cuando le mandé la foto con él, me insultó (risas)”.

    -¿Cómo surgió la experiencia como DJ?

    -Todo empezó cuando tenía 13 o 14 años. Estábamos en una fiesta con un amigo y el DJ que estaba se enfermó a último momento. Como no había nadie, dije que me animaba. Había como 150 personas, pasé música yo y salió muy buena la fiesta. Empecé a ver que me gustaba, alquilaba los equipos y después me los compré. Y ahora trabajo de eso. Está bueno ser DJ. Trabajo en fiesta de 18, fiesta de 15, casamientos…

    -Tenés una vida muy activa y tenés varios frentes para atender…

    -Sí, está bueno el hecho de tener metas y objetivos. Pero ahora mi cabeza está puesta en el Mundial de julio.

    -¿Y para qué están? ¿Pueden ser campeones?

    -No, imposible, vamos a jugar contra muchachos que hace 30 años que juegan y es imposible estar al nivel de ellos. La idea es clasificar, porque son dos grupos. Buscaremos llegar a cuartos. Con estar entre los primeros 6 ó 7 vamos a andar bien.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo