• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Impulsan un paquete de leyes “Anticorrupción”

    09 de abril de 2017 - 12:42
    Impulsan un paquete de leyes “Anticorrupción”
    Ads

    El diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, presentó una serie de leyes que conforman “un paquete Anticorrupción” que tienen como fin la participación ciudadana y una mayor rigurosidad para el control de los funcionarios en la justicia.

    “Presentamos un paquete de proyectos de ley que lo llamé Paquete Anticorrupción. Son cuatro proyectos que están dirigidos a combatir este flagelo, que es tanto nacional como provincial y que todos los días nos exhibe alguna nueva manifestación y está en el podio de las preocupaciones de la gente común, cuando sale alguna encuesta siempre sale a la par de la inseguridad. Por eso presentamos en la cámara de Diputados, desde noviembre hasta febrero que hoy se hacen públicos”, explicó el legislador.

    “Son: El que reglamenta la figura del arrepentido, el que permite investigar a los funcionarios públicos que tienen fueros (es decir, quitarles los fueros, una ley anti-fueros), la que adhiere a la ley nacional de acceso a la información pública, que la adaptamos a la provincia, y la principal de todas ellas, que me parece que puede tener más impacto en la vida política de la argentina, es la que incorpora el Juicio por jurados a los delitos de corrupción, que el pueblo termine juzgando”, comentó Castello, quien agregó: “Esto es muy importante, es un giro copernicano a la Justicia argentina, no se aplica en ningún lugar, salvo en Córdoba de forma más medida”.

    “Nosotros hacemos punta con este proyecto y es muy importante porque va a ser obligatorio someterse a la justicia popular. Son todos los delitos que tienen que ver con la corrupción en la administración pública: enriquecimiento ilícito, negocios incompatibles, malversación de fondos, asociación ilícita, cohecho, lavado de activos. Me parece que esto es fundamental”, destacó el diputado, quien aclaró: “La ley del arrepentido permite una reducción de la pena a quien este procesado y a su vez de información que permita llegar a los responsables más altos, que brinde al fiscal información útil a la causa”.

    “La antifueros también, porque la ley de fueros actual le da un montón de privilegios a los imputado o procesados. Cuando hay un funcionario público, el juez no puede seguir investigando. Si se aprueba esta ley, el juez lo puede hacer hasta las últimas consecuencias. Va a poder pedir todas las medidas de prueba necesaria, llamarlo a indagatoria, no va a tener delimitaciones para continuar el juicio”, enfatizó Castello, quien añadió: “La de acceso a la información pública es una adaptación de la ley nacional existente, que le va a permitir al ciudadano común tener toda la información en forma gratuita y casi instantánea de los tres poderes del Estado, sin necesidad de justificar el pedido. Un ciudadano o persona jurídica va, pide la información, y se la tienen que dar en un lapso de 15 días”.

    A su vez, indicó que “la ley del arrepentido ya está votada en la Nación el año pasado. Nosotros la adaptamos a la provincia”. “Esta ley funciona en todos los países del mundo en una forma notable. En Brasil hay más de 300 ex funcionarios que ya están presos, por esta posibilidad. En Italia pasa lo mismo, en el FIFA Gate. A través de esto, muchos funcionarios se arrepienten, reducen la pena y se logra traer información a la causa para que progrese”, aseguró el dirigente de la Coalición Cívica.

    “El juicio por jurados existe en Europa, Estados Unidos. Acá en la provincia existe pero no para casos de corrupción, si no para delitos “muy graves”. Nosotros decimos: ¿Y por qué no para delitos contra la administración pública?”, planteó.

    “Hasta ahora hubo reticencia, por supuesto”, aseveró Castello, tras la consulta de cómo ha sido tomada esta iniciativa en otros bloques políticos. “Tanto la corporación judicial como política se han negado a tratar este tema y a llevarlo adelante. Pero creemos que es un gran reclamo de la ciudadanía y no se pueden negar a que sea el pueblo el que juzgue a sus representantes”, completó.

    “Esto lo he hablado con el ministro de Justicia. Ellos tienen una idea, un proyecto, sobretodo de la ley del arrepentido, que lo hemos recibido en la última semana, nosotros lo presentamos en noviembre. Vamos a tratar de compatibilizarlos, el nuestro es más estricto, deja menos salida, pero el proyecto de él también tiene mucho para aportar. Nos hemos puesto de acuerdo para ahondar criterios y que salga una ley, por lo menos del arrepentido, los otros ya están circulando por comisiones”, concluyó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo