• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Empieza el juicio a dos represores por el asesinato de Analía Magliaro

    10 de abril de 2017 - 09:17
    Empieza el juicio a dos represores por el asesinato de Analía Magliaro
    Ads

    El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dará inicio este lunes a un nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad y comenzará a juzgar a los represores Alfredo Manuel Arrillaga y Leandro Edgar Marquiegui por el asesinato de Analía Delfina Magliaro, cometido en septiembre de 1976, durante la última dictadura militar.

    Cabe señalar que ambos ex militares, ya cumplen condenas por delitos de lesa humanidad y formaron parte de la plana mayor de la Subzona 15, que tenía su sede en la Agrupación de Artillería de Defensa Aérea (AADA) 601.

    En las audiencias de este debate, que se iniciará a partir de las 9, en representación del Ministerio Público Fiscal actuarán María Eugenia Montero y Juan Manuel Portela. El tribunal, por su parte, estará integrado por los jueces Néstor Parra, Bernardo Bibel y María Morgese Martín. Se prevé que la discusión se extienda este martes y miércoles, y se retome el próximo lunes 17 y el martes 18.

    En esta oportunidad, no toma intervención tribunal de Mar del Plata en su composición original, dado que sus jueces ya tomaron actuación en el juicio a Valentín Rezett y allí resolvieron investigar a sus superiores, que ahora llegan a juicio.

    Analía Magliaro fue secuestrada en La Plata el 19 de mayo de 1976, se la llevó hasta la zona metropolitana y estuvo detenida en los centros clandestinos de detención El Vesubio (en La Tablada) y en la comisaría 34° de la Capital Federal. Luego fue trasladada por personal del Ejército hasta la AADA 601, en Mar del Plata. Allí fue recibida por Valentín Rezett, quien fue condenado en 2011 por este caso.

    En esa ocasión, Rezett había firmado un recibo por la recepción de la detenida, que sirvió como prueba central para su condena. Este oficial dependía de los actuales imputados. Según figura en los registros, la joven fue asesinada el 3 de septiembre de 1976 por las fuerzas legales en un hecho que fue fraguado como un presunto enfrentamiento con las denominadas "fuerzas subversivas", en una vivienda de la zona de El Grosellar.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo