• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    Inundaciones en Mar del Plata, una realidad que desnuda la falta de obras

    19 de abril de 2017 - 20:06
    Inundaciones en Mar del Plata, una realidad que desnuda la falta de obras
    Ads

    Un nuevo temporal causó graves problemas en Mar del Plata. Al igual que en septiembre pasado, la ciudad sufrió las arremetidas de las lloviznas y, en menor medida, del viento, quizás el único dato que fue positivo ya que sólo en algunos momentos del fin de semana se notó la presencia de fuertes ráfagas.

    Hubo evacuados, inundaciones en el micro, macro centro y en especial en el Puerto, aunque también hubo distintos anegamientos en diversos barrios periféricos, por distintas razones. Falta de obras, de mantenimiento y negligencia, fueron algunos de los motivos principales.

    En este contexto, hubo distintas familias afectadas, con casas totalmente dañadas, al igual que muchos comerciantes y sectores que lamentaron considerables pérdidas.

    Y producto de toda esta situación, las asistencias por parte del Estado y la solidaridad mediante a donaciones de particulares han sido y serán muy importantes para ir resolviendo progresivamente un desalentador presente.

    Pero también surgen otras preguntas acerca de las planificaciones que se prevén desde el Gobierno para evitar estos inconvenientes, sumado a las obras que se requieren para que no se repitan estas consecuencias.

    Pero, a diferencia del resto de los informes previstos para este lunes, habrá menos lugar para cronologías y comentarios. Es ocasión para escuchar a los protagonistas, a quienes fueron víctimas del temporal y de las autoridades.  Es un resumen de todo lo cubierto por Radio Mitre Mar del Plata y elmarplatense.com en este temporal.

    Repasemos…

    Escuchemos en primer lugar a vecinos que resultaron afectados por el temporal, tanto en sus hogares como también de aquellos que brindaron detalles de las secuelas que generó el mal tiempo en sus barrios.

    Ramón Díaz, presidente de la Sociedad de Fomento del Barrio Felix U. Camet, dijo:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/RAMON-DIAZ-FELIX-U-CAMET-ok.mp3

    Por su parte, Cecilia Boeri, del barrio Acantilados, comentó los problemas que ocurren en zona sur:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/BOERI-ACANTILADOS-ok.mp3

    En tanto, Alba, del barrio Faro Norte, describió:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/ALBA-FARO-NORTE-ok.mp3

    Por su lado, los vecinos de los distintos barrios del norte, en su mayoría lindantes a la Ruta 2, sufrieron distintos anegamientos que complican su día a día. Así lo detallaron Emilio y Claudio, vecinos de  la zona de Estación Camet:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/VECINOS-ZONA-NORTE-ok.mp3

    A su vez, las inundaciones irrumpieron en muchas casas, lo que motivó uno de las principales razones de evacuación, aunque muchas familias, pese a esta situación, optaron por quedarse, aún con un metro de agua en sus hogares. Este es el testimonio de Estela, quien vive junto a su familia en el barrio Villa Loudes:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/ESTELA-AFECTADA-POR-EL-TEMPORAL-ok.mp3

    Muy cerca de Estela y su familia se encuentran comerciantes de la zona de Vertiz y Edison, una de las intersecciones más perjudicadas, donde el agua alcanzó también el metro de altura.

    Nos acercamos al lugar, y esto dijo, por ejemplo, una panadera que tiene su local en esa esquina

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/PANADERA-AFECTADA-ok.mp3

    Acto seguido, otra comerciante, quien tiene a metros un lavadero, también dio su testimonio:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/OTRA-COMERCIANTE-AFECTADA-ok.mp3

    También habló el encargado de una granja de esa esquina, quien comentó en primera persona como fue que su local fuera alcanzado por una ola. Si, una ola que se originó producto de la circulación de vehículos:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/DUEÑO-GRANJA.mp3

    Y hubo una zona que por presunta intencionalidad se inundó. Se trata de los barrios cercanos a la Laguna de los Padres, donde, según el titular del ente Municipal de Servicios Urbanos, Eduardo Leitao, alguien abrió un candado para abrir una compuerta que contenía el agua. Sobre ello, aseguró:

    Al respecto, están las declaraciones de los funcionarios. Por un lado, Alejandro Vicente, secretario de Gobierno municipal, comentó cómo están siendo las recorridas por los barrios afectados.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/VICENTE-ok.mp3

    También habló el ministro de Gobierno bonaerense, Joaquín De la Torre, quien se mostró junto a la gobernadora María Eugenia Vidal en un centro de evacuación. El funcionario provincial destacó los créditos para los comerciantes afectados

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/DE-LA-TORRE-ok.mp3

    Otro de los funcionarios de la Provincia, en este caso como representante de Desarrollo Social, es el dirigente Daniel Nuñez, quien afirmó que se ayuda en la asistencia de alimentos y también de materiales para construcción.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/NUÑEZ-ok.mp3

    Tal como pasó hace siete meses, las escuelas fueron el epicentro de las consecuencias por las inclemencias climáticas. Por cuestiones de tiempo lo resumimos en dos declaraciones. Por un lado la palabra de la Escuela Secundaria N°25 “Chacra de Perdriel”, Patricia Rodríguez, quien precisó cómo se encuentra el establecimiento tras el temporal:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/LA-CHACRA-ok.mp3

    En este contexto, la titular del Consejo Escolar, Sofia Badie, reconoció los distintos deterioros en escuelas, remarcó la falta de más obras y aclaró que son más de 15 edificios los dañados por el temporal:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/BADIE-ok.mp3

    Además, los daños también se sintieron en el servicio eléctrico, con muchísimos barrios sin luz durante el sábado, domingo y, en muchos casos, hasta el lunes. Desde la empresa EDEA magnificaron los daños en las líneas de media tensión y pusieron de resalto los problemas en el bosque Peralta Ramos.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/CABALLERO-EDEA-ok.mp3

    Lo propio ocurrió con las calles, que ya de por si resultan un dolor de cabeza diario para la Municipalidad debido a la herencia que se ha recibido desde que comenzó con la gestión el intendente Carlos Arroyo.  El titular del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público, Pablo Simoni, informó que reparar las calles rurales y algunos barrios demandará dos meses, lo cual retrasa muchas obras previstas para estas semanas.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/SIMONI-ok.mp3

    El sector frutihorticola aún no se recuperó del temporal de septiembre. La emergencia que se decretó aún no tuvo real vigencia por lo que este temporal agravó aún más el panorama. En diálogo con Radio Mitre, el titular de la asociación de productores frutihorticola local, Ricardo Velimirovich contó la realidad del sector y habló sobre la reciente visita del ministro de la Torre, funcionarios y concejales en la zona, donde se anunció la extensión de créditos blandos para los productores:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/VELIMIROVICH-ok.mp3

    Distinto es el presente del departamento judicial de la ciudad, cuyas dependencias siguen con fallas estructurales, sumado a lo que aportó en estos días el clima. Ofuscado por la situación, el titular del Colegio de Abogados, Fabián Portillo, expresó:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/PORTILLO-ok.mp3

    En pleno temporal, y en el marco del anuncio de la suspensión de clases,  el intendente Carlos Fernando Arroyo aseguró que la política también jugó en el temporal, producto de falsas alarmas con respecto al consumo y la correspondiente provisión del agua potable por parte de Obras Sanitarias. Así lo manifestaba:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/ARROYO-OSSE-ok.mp3

    Quizás la cuestión de fondo parte por lo que vendrá, con la planificación que puede tener el Gobierno tanto para generar la logística suficiente para programar políticas que eviten problemas ya repetidos. Pero también surge la pregunta acerca de la inexistencia de algunas obras hidráulicas que definen la problemática, como ocurre con la Cuenca Arroyo del Barco en el puerto.

    Al respecto, tenemos tres testimonios.

    Uno de ellos del presidente del Obras Sanitarias Mario Dell Olio.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/del-olio-hidraulica-online-audio-converter.com_.mp3

    En su caso, Eduardo Leitao, titular del Emsur, dio su postura ante este asunto:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/LEITAO-HIDRAULICA-ok.mp3

    Por último la palabra del intendente Carlos Arroyo, reconociendo esta cuenta pendiente de la ciudad en materia hidráulica:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2017/04/ARROYO-SITUACION-HIDRALUICA-ok.mp3

    El temporal en números:

    -Hubo 180 evacuados, con más de 5 centros abiertos.

    -Cayeron en 72 horas 250 Milímetros

    -Hubo 40 problemas con cuestiones arbóreas.

    -125 personas fueron rescatadas por bomberos,  en su mayoría por principio de incendio de vivienda por causa eléctrica.

    -Existieron ráfagas de viento de 80km/h

    -Hubo 4 arroyos colapsados.

    -24 barrios con problemas en el servicio eléctrico

    En tanto, producto directamente por el temporal, los barrios afectados fueron esencialmente San Jacinto, Playa Serena, Bosque Peralta Ramos, Felix U. Camet, Puerto, Estacion Camet, El Tejado, El Sosiego, La Trinidad, Autodromo, Micro y macrocentro,

    -Al menos 15 edificios escolares no han podido empezar las clases en la primera semana del temporal.

    En cuanto al sector frutihorticola hubo cerca de 3 mil hectáreas y 500 productores perjudicados.

    Queda claro que pocas ciudades en el mundo pueden resistir sin alguna falencia más de 250 milímetros de agua en pocas horas. Tampoco hay que hacer demagogia con la cuestión. Ahora, en cada temporal surgen los mismos problemas y poco se ha visto para remediar la situación de vulnerabilidad. También quedó claro que ninguna zona queda afuera de las inundaciones. Pero lo que fundamentalmente queda claro es que si no hay voluntad del Gobierno y, particularmente, de los vecinos poco realmente cambiara.

    Cada uno tiene su responsabilidad, de aquellos que tienen que mantener los servicios actualizados y con obras que ya se demandan de hace años, como también aquellas personas que tienen que cuidar el medioambiente. Todo gesto ayuda para evitar que Mar del Plata sufra cada vez que llueve o hay mucho viento. Si nadie hace su colaboración, la ciudad seguirá estancada, como el agua.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo