• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Denuncian a abogado por múltiples defraudaciones en créditos hipotecarios

    22 de abril de 2017 - 08:56
    Denuncian a abogado por múltiples defraudaciones en créditos hipotecarios
    Ads

    Las consecuencias de la crisis del 2001 en el país representaron serias y diversas consecuencias para muchos argentinos. Por ejemplo, aquellas personas que comenzaban a afrontar créditos hipotecarios mediante algún banco sufrieron que, producto de la devaluación, debieran pagar, en pesos, tres a cuatro veces más de lo que se estipulaba en la hipoteca.

    En ese contexto, apareció el abogado Gabriel Teper. El letrado ofrecía sus servicios para reducir los valores de esas deudas, siempre instando a pesificar el dinero destinado para los créditos. Sin embargo, nunca existieron tales trámites. Así lo precisó Maximiliano Orsini, defensor de un grupo de damnificados, quien dialogó mano a mano con El Marplatense. Al respecto, dijo: “La causa se inicia tras varias denuncias que se realizaron por particulares que habían sido atendidos profesionalmente por el doctor Gabriel Teper, quien había representado a varios demandados en ejecuciones hipotecarias, principalmente, en dólares”. “Mediante una ONG que se había creado al efecto, este letrado representaba a estos damnificados y hacia presentaciones pidiendo las pesificaciones e informándoles a sus clientes que iba pagando parte de esos créditos hipotecarios”.

    “Con el paso del tiempo esta gente iba viendo que pasaban los años, por un tiempo no tenían comunicación de parte de los juzgados intervinientes hasta que años después se encontraban con que la hipoteca estaba sin pagar”, denunció Orsini, quien agregó: “Las presentaciones, en muchos casos, no se habían realizado o no habían surtido el efecto que debían, y las casas eran ejecutadas directamente, rematadas. La gente le había abonado un dinero a este letrado para el pago de las hipotecas”.

    Para Orsini, Teper “aseguraba abonaba créditos hipotecarios a un precio más bajo de lo que supuestamente se ejecutaba. Informaba a sus clientes que los juicios estaban abonados y las hipotecas estaban canceladas”. “Pero con el transcurso del tiempo, salía a la luz era que las hipotecas no se abonaban y el dinero que la gente había pagado, en un principio en carácter de deuda hipotecaria, el doctor les informaba que era en carácter de honorarios”, completó.

    En tanto, aclaró que “el letrado respondía que lo que se había abonado era en concepto de honorarios, cuando ilógicamente lo que la gente pagaba era el monto casi de la hipoteca. Era ilógico que eso perteneciera a un monto honorario” y que “decía que el juicio hipotecario estaba abonado, cancelado y estaba todo listo. Que la propiedad no iba a subasta”. “Mediante ardides procesales, hacia presentaciones y dilataba el juicio, de esa forma, según los denunciantes, se quedaba con ese dinero, para luego, a los años, encontrarse ellos con un remate”, explicó el letrado.

    A su vez, detalló que “en muchos casos” los remates se han realizado y en otros casos los damnificados tuvieron que recurrir a otro crédito para pagar esa hipoteca. “Obviamente dieron por perdido el dinero que le habían dado a este letrado.  Hoy está siendo materia de investigación, con la toma de distintos testimonios”, continuó.

    Consultado sobre la cantidad de perjudicados, respondió: “En el comienzo de la causa se presumen alrededor de 40 o 50 damnificados, pero hay mucha gente más. Muchos han fallecido, otros están en Buenos Aires y no saben del inicio de la causa, pero de a poco se van presentando”.

    “Por estas causas, el doctor viene siendo denunciado desde hace años. Se le dio un impulso mayor y la investigación se encuentra avanzada”, aseguró Orsini, quien afirmó que Teper ya recurrió a probation para evitar ir a juicio oral y público en casos particulares. No obstante, la tónica actualmente en la Fiscalía de Delitos Culposos, a cargo de Javier Pizzo, tiene como fin formar una megacausa con todos los damnificados, tal como ocurre en la investigación contra la banda acusada de realizar estafas inmobiliarias en mar del Plata y la zona.

    “Hay ejecuciones de 40,50, 60 mil dólares. Muchas fueron abonadas en pesos, pero a montos altos, que en muchas ocasiones equivaldrían a un 50% de la deuda hipotecada”, enfatizó y añadió: “Hoy están todos presentados como víctimas porque formularon así sus denuncias. El próximo paso es que varios se van a presentar como querellantes o particular damnificado, para empezar a solicitar medidas y ofrecer medios de prueba, y lograr que este individuo sea llamado a declaración indagatoria y poder lograr la elevación a juicio”.

    “Todavía no está imputado. Es un delito no excarcelable, estamos hablando de una defraudación importante”, finalizó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo