• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La mugre que no se ve: publicidad, pegatinas y pintadas

    22 de abril de 2017 - 17:44
    La mugre que no se ve: publicidad, pegatinas y pintadas
    Ads

    Parece ya instalada en el paisaje urbano de Mar del Plata. Parece tan arraigada a algunos postes, carteles o paredes, que algunos recuerdan observarla desde tiempos remotos. Parece, incluso, naturalizada a un extremo que hasta hace muy difícil que se advierta a primera vista. Pero lo cierto es que está, y más que presente para muchas calles de la ciudad.

    La publicidad que se trasluce en las pegatinas y las pintadas forma parte de esa “mugre” con la que la sociedad se ha tenido que acostumbrar a convivir, y que hoy en día ocupa inexorablemente gran parte de la visual de la escena cotidiana marplatense.

    Si bien es permanente su presencia durante todo el año, su auge más notorio puede advertirse en tiempos electorales, en los meses previos a los comicios, que coinciden con la elección unánime de la dirigencia política de volcar los eslogans que ilustran sus campañas en la vía pública.

    "Esto no es nuevo, es de años y muchas gestiones. El tema de las pegatinas es perjudicial tanto en la visual de lo que es la ciudad como en lo que es la característica técnica de la columna", señaló a El Marplatense el titular del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público, Pablo Simoni.

    En este sentido, el funcionario explicó que "afecta e interfiere en la pintura" de los postes lumínicos y ocasiona un deterioro en su estado. "Las pegatinas perjudican porque debajo de ellas se empieza a corroer la columna", indicó.

    Luego de mencionar algunas de las problemáticas que conlleva esta publicidad que aparecen en distintos sectores de la vía pública, Pablo Simoni consideró como "muy importante" que "toda campaña electoral venga acompañada con la colocación de los carteles correspondientes como la quita de los mismos".

    Tras ser consultado por este tema, el presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos, Eduardo Leitao, señaló que "hay que abogar para que la gente no haga este tipo de cosas porque es casi imposible estar todo el día con esta clase de limpieza". "Lamentablemente, nosotros no podemos estar poniendo personal todos los días para limpiar las columnas de alumbrado porque son miles", explicó.

    "No obstante eso, en sectores donde vemos de manera reiterativa pegatinas estamos tratando de poner gente que en lo posible en algún momento del trabajo diario hagan esa tarea", afirmó.

    Al puntualizar sobre la cartelería que colocan los partidos políticas en tiempos electorales, el funcionario advirtió una actitud en la que "se dedican a tapar y a poner uno arriba del otro, y a ver quién es el que tiene más posibilidad de visualización de los candidatos". "Creo que van a colaborar los partidos en esta oportunidad. Hemos hablado y espero que nos ayuden", indicó.

    Asimismo, Leitao puntualizó en las pintadas que hay en distintas zonas de la ciudad: "Estamos tratando de conseguir algún tipo de máquinas anti grafitti para limpiar todas esas pintadas y limpiarlas con algunas cuadrillas que dispongamos".

    En cuanto a las sanciones que se prevén por infringir la legislación vigente, desde la Subsecretaría de Inspeccón General reconocieron que los últimos cambios han "flexibilizado" la ordenanza y han ampliado los zonas donde se permite colocar publicidad.

    "Se puede poner en los cercos de obra, que son temporales, o en los terrenos de propiedad privada pero con ciertas condiciones. No pueden superar la altura del cerco, no puede tener afiches rotos o dejar basura; deben ser blanco o institucionales", precisaron a este medio.

    Si bien explicaron que la gravedad de la multa queda a consideración del Juez de Falta interviniente, una vez constatada la falta por parte del inspector, se explicó que los montos económicos "se aplican en concepto de corroborar una omisión o falsedad cuando no están los registros".

    "Puede haber una multa anual que sería el equivalente al 200 por ciento del derecho que tiene el titular de abonar por la tasa de publicidad y propaganda. Es decir, tendría que pagar el doble", explicaron, y agregaron: "La gravedad de la multa depende de si es reincidente o la falta misma, como puede ser el riesgo para la seguridad".

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo