• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Para nosotros Randazzo es un hombre de palabra y de gestión”

    30 de abril de 2017 - 12:59
    “Para nosotros Randazzo es un hombre de palabra y de gestión”
    Ads

    Al término de la carrera contra las adicciones realizada en Mar del Plata, y organizada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Bolívar,  Eduardo “Bali” Bucca, quien asistió al evento, resaltó que para las elecciones legislativas el candidato es “Florencio Randazzo, quien es un hombre de palabra y de gestión”.

    En diálogo con El Marplatense, el jefe comunal, integrante del núcleo de intendentes peronistas llamado “Grupo Esmeralda”, puso de resalto la necesidad de continuar en el peronismo “con el espíritu de autocrítica”, tras la derrota electoral del 2015 pero arremetió contra el Gobierno nacional y provincial.

    “El peronismo tiene que continuar con el espíritu de autocrítica tomado del minuto 1 después de perder las elecciones, porque por algo la mayoría eligió un cambio. Esa autocritica se tiene que coronar con las primarias, que es una herramienta democrática que permite que la gente elija quienes son los dirigentes que pueden ser los mejores candidatos”, señaló Bucca, quien agregó: “En ese sentido, para nosotros Randazzo es un hombre de palabra, de gestión, que ha podido transformar  los procesos y programas que le ha tocado administrar ferrocarriles, DNI, modernización del Estado. Él puede ser un protagonista que encabece nuestro espacio político, con una mirada amplia, de pluralidad, que exceda al peronismo”.

    “Una emergente, un espacio que los escuche, entienda las necesidades y el sufrimiento que tienen los bonaerenses y que lo puedan expresar en una propuesta, eso estamos construyendo con Randazzo”, continuó el intendente, al dar mayores precisiones sobre el apoyo al ex ministro del Interior, quien se distanció del kirchnerismo tras las diferencias con la ex presidente Cristina Fernández.

    “A mí no me gusta hablar por la gente. Las primarias nos permiten expresar en nuestro espacio lo que sentimos. Todos los que se quieran presentar, veo que Scioli recorre la provincia, bienvenido sea. Iremos a elecciones y serán los vecinos quienes elijan para construir una verdadera unidad para ir a las elecciones más importantes en octubre para poner freno y regular las decisiones que está tomando Macri”, consideró el jefe comunal de Bolívar, quien habló de la autocrítica: “Uno cuando habla de renovación también habla también de renovación de ideas. Cuando habla de autocrítica es preguntarnos cuándo fue que nos alejamos tanto de sectores productivos, como el campo. Se fue generando un distanciamiento entre nuestro espacio y estos sectores. Hacer autocrítica es entender que fue un error y de cara hacia adelante tratar de revertir esa situación”.

    Para “Bucca”, “hay muchos temas que no se resolvieron, como los procesos de urbanización”. Y al respecto, citó a Mar del Plata: “En Mar del Plata hay sectores que viven muy mal, hay niños que viven sobre el piso de tierra, hacinados, sin cloacas, con baja presión de agua. Eso es un tema que hay que resolver, y lo resuelve la política. Invirtiendo bien los recursos económicos y haciendo obras”.

    “El peronismo tiene muchos dirigentes que toman decisiones y tienen la capacidad de llevar a cabo estas cuestiones simples, de lo cotidiano. Ejemplifico con Mar del Plata, pero ocurre a lo largo del conurbano”, aclaró.

    Por otra parte, apuntó contra el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal: “Estamos muy preocupados con la situación que vive la provincia de Buenos Aires  y el país. Eso nos hace permanentemente prender luces de alarma al gobierno para que realmente reaccione y tome decisiones para revertir la situación”.

    En este contexto, se mostró preocupado por el empleo, el consumo y la realidad del sector industrial: “Visité una fábrica de calzado, un emprendimiento importante para Bolívar. Escuchar al empresario y a los empleados, te pintan bien claro cuál es la situación. Caída en las ventas, aumento del costo en la producción, despidos, suspensiones, no se piensa en ampliar la capacidad de producción, todo lo contrario. Lo mismo cuando uno recorre una pyme dedicada a la construcción, a la que dinamiza la economía de las ciudades del interior, también nos planteaba la misma situación”.

    “Nos genera la situación de pedirle al presidente que atienda esto, que cualquier familia que está debajo de los 20 mil pesos, con dos o tres hijos que van a la escuela, están muy complicados para llegar a fin de mes. Nosotros estamos a disposición para poder acompañar en las correcciones que haya que realizar para revertir la situación”, recalcó Bucca.

    Para el dirigente peronista, “no hay posibilidad de construir un futuro mejor si no es con consenso y encontrando puntos de unión” y criticó: “Queremos que la industria nacional pueda crecer, que se pueda desarrollar y haya más empleo, pensar en una provincia de Buenos Aires que se desarrolle productivamente. Hace más de 5 meses que no tenemos Ministro de Producción, una clara señal de insensibilidad vinculada a un sector prioritario para el presente y futuro”.

    “Uno quiere a los ingenieros trabajando en el país, y no que migren afuera. El rumbo que ha adoptado el país a raíz de las decisiones del Presidente no se orienta a eso, si no a un país donde el que tiene recursos económicos le es más factible colocarlos en Lebacs que invertir en lo industrial”, aseveró. Acto seguido, le dejó otro mensaje al Gobierno: “Que aprovechen esa hermosa posibilidad que le dio el pueblo argentino de gobernar, ya paso año y medio y son muy pocos los segmentos y sectores que están mejor. La mayoría peor y otros de la misma manera. El cambio que planteó el Presidente, que era para mejorar de manera integral, no lo estamos viendo”.

    “Las adicciones son un flagelo y una preocupación en nuestro país y la provincia”

    Por otra parte, y vinculado con la actividad que asistió en la ciudad, destacó el trabajo en conjunto para evitar y tratar casos de adicciones: “Acompañamos esta iniciativa deportiva para generar prevención y promoción, vinculado a las adicciones, que son un flagelo y una preocupación que tenemos en nuestro país y la provincia de Buenos Aires”. “Ante todo, tiene que existir acciones orientadas a prevenir. Tenemos un centro local de adicciones con actividades de formación, capacitación. Trabajamos de manera articulada con las escuelas, involucrando a los padres. Y con quienes son los protagonistas: los jóvenes y adolescentes”.

    “Es imperioso que todas las ciudades traten de transformarlas en ciudades deportivas y culturales, con políticas donde el estado se comprometa a que esto se haga efectivo”, expresó.

    “Para aquellos que caen en la droga, para eso tiene que haber un equipo interdisciplinario que las pueda atender a esas personas. Nadie le escapa, ni está exento a caer en la trampa de las drogas. Hay que estar preparado, hay que formarse, capacitarse, estamos interactuando con Inadi y Conadi en este sentido. Estas son las formas: lograr una ciudad que sea saludable, trabajar fuertemente para no caer en el vicio de las drogas”, concluyó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo