• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Un acercamiento a la química forense en la Feria del Libro de Buenos Aires

    02 de mayo de 2017 - 18:04
    Un acercamiento a la química forense en la Feria del Libro de Buenos Aires
    Ads

    ENVIADA ESPECIAL

    Entre la variada cantidad de stands que integran la actual edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se encuentra la exposición de química forense, donde explican a niños y niñas cómo funciona la química forense en general, por ejemplo, mediante la detección de rastros de sangre o huellas digitales. Los adultos también pueden interiorizarse un poco sobre esta disciplina a través de un abordaje más específico de métodos como la espectrometría de masas, que utilizan los investigadores para detectar a un criminal en la escena del crimen.

    Javier Abbas, Licenciado en Química y estudiante del Doctorado en Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es uno de los expositores de la muestra. En diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, el especialista señaló que en el stand cuentan con “pruebas preliminares, que son las más demostrativas”.

    “Por ejemplo, el Luminol, una reacción quimioluminiscente por la cual vemos luz, o el Kastle-Meyer, que es una reacción colorimétrica por la cual vemos un cambio de color. Son muestras preliminares que le sirven a los forenses para poder detectar sangre para llevar al laboratorio y no llevarse cualquier tipo de muestra”, explicó.

    En esa línea, el Licenciado en Química expuso: “Cualquier tipo de ser humano, en general, es lo que se conoce como secretor, excepto algunos pocos. El secretor implica que, mediante transpiración, pelos o cualquier tipo de rastro que pueda llegar a dejar, puede haber muestras de proteína, ADN u alguna otra molécula que sea biológica y eso se puede utilizar en el laboratorio. Por ejemplo, el ADN para detectar inequívocamente quién es el personaje que cometió el homicidio. Las muestras de sangre se utilizan en general para detectar a las víctimas”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo