• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Vera Álvarez, una marplatense distinguida por su aporte a la ciencia

    14 de mayo de 2017 - 14:27
    Vera Álvarez, una marplatense distinguida por su aporte a la ciencia
    Ads

    La ciencia abre innumerables caminos que de otra manera la especie humana difícilmente pudiera sortear. Buena parte de aquello que utilizamos cotidianamente es resultado de años y años de avances científicos y tecnológicos, llevados adelante por las y los investigadores, que distan del antiguo estereotipo del científico aislado en su laboratorio.

    Como sede de una Universidad Nacional, Mar del Plata reúne una comunidad académica y científica conformada por áreas y grupos de investigación de diversas disciplinas. Vera Álvarez es Doctora en Ciencias de Materiales en la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde actualmente es Profesora Adjunta de las materias Materiales Industriales (3er año de Ingeniería Industrial) y Procesamiento de Materiales Compuestos (4to año de Ingeniería en Materiales). Asimismo, se desempeña como investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a cargo del área de Materiales Compuestos Termoplásticos (CoMP) del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA). El grupo de investigación está compuesto por investigadores, becarios posdoctorales, becarios doctorales, miembros de la carrera de personal de apoyo (CPA) de CONICET, estudiantes de grado, personal contratado y pasantes de escuela técnica.

    Vera fue galardonada con el Premio Houssay 2015, en el área Ingenierías, Arquitectura e Informática, que destaca a quienes contribuyen “a la producción de nuevos conocimientos, a desarrollar innovaciones tecnológicas de impacto social y productivo y a promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos”.

    “Desde el colegio me interesaron las materias relacionadas con matemática, física y química. Hice mi secundario en el colegio Dr. Arturo Illia en donde tuve docentes que motivaron mi interés en estos campos. Al llegar a quinto año del secundario fui a las charlas de todas las carreras que me interesaban y en la de Ingeniería hablaron de lo que era la Ingeniería en Materiales, cosa que desconocía completamente, y me resultó súper interesante. Habló el Dr. Pablo Stefani, quien fue el primer egresado de la carrera, y en ese momento, 1993, aún se encontraba cursando. Apenas abrió la inscripción a la carrera me anoté y fue así que comencé este camino”, narró Vera a El Marplatense sobre su ingreso al mundo de la ciencia.

    -¿Qué podés contarnos sobre tu campo de investigación?

    -Mi campo de investigación es el de los materiales compuestos de matriz polimérica. Los resultados obtenidos en los estudios realizados por nuestro grupo de trabajo constituyen una contribución importante al desarrollo de materiales con alto valor agregado.

    -¿Qué tipos de aplicación tienen?

    -Estos materiales son de aplicación en numerosos sectores industriales tales como el energético (energía eólica y extracción-conducción de petróleo), el de envases y embalajes (con polímeros biodegradables para la reducción del impacto ambiental), remediación ambiental y el biomédico (liberación controlada de fármacos y vendajes para heridas de gran escala), áreas en las que hemos desarrollado proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y en las que contamos además con numerosas publicaciones.

    -En tu área, ¿cómo es la relación del sector público con el privado?

    -Desde los comienzos de mi carrera me he desempeñado en el sector público y dentro del ámbito académico. Si bien no trabajo en el sector privado, creo que es importante destacar que en todos nuestros proyectos comenzamos trabajando en el laboratorio para luego poder escalar los procesos y productos y que puedan llegar a la sociedad. Esto se ha logrado también gracias a la cantidad de proyectos que hemos realizado en forma conjunta con empresas y actores del sector industrial.

    -¿Qué valor tienen el INTEMA y el CONICET para el desarrollo científico en Mar del Plata y el país?

    -El INTEMA, ubicado en la ciudad de Mar del Plata, realiza actividades de investigación relativas al conocimiento básico y al desarrollo tecnológico en el área de materiales. Además, contribuye a la formación de investigadores y técnicos altamente calificados, la enseñanza de grado y posgrado en el campo de los materiales y el desarrollo y transferencia de tecnología al medio productivo. Es uno de los referentes a nivel local, nacional, regional e internacional en lo que tiene que ver con el desarrollo de materiales. Actualmente alrededor de 60 integrantes del Instituto nos hemos mudado al nuevo edificio de 15000 m2  que se encuentra en Av. Colón 10890, iniciando el camino hacia un futuro Polo Científico-Tecnológico que podrá dar envergadura al desarrollo de nuestra ciudad.

    El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es la institución científica más importante del país y la segunda en Latinoamérica según el SCImago Journal Rank. Considero que el CONICET es imprescindible para el desarrollo científico-tecnológico de nuestro país y que los resultados de las investigaciones deberían conducir a una mejora en la calidad de vida -ampliamente entendida- de los ciudadanos.

    -¿Cuán importante es la existencia de políticas públicas para potenciar el desarrollo de investigaciones científicas?

    -Imprescindible. Nuestro grupo de trabajo tiene como objetivo principal realizar actividades I+D en conjunto con empresas del sector, cuyas principales metas son contribuir al desarrollo tecnológico nacional, desarrollar nuevas líneas de investigación de carácter aplicado y obtener financiamiento para solventar otras actividades de investigación. La realización de los proyectos más relevantes del grupo, entre ellos el FSNano004/10: Desarrollo de Nanoarcillas Modificadas y Productos Innovadores a partir de arcilla nacional, nos ha permitido montar un laboratorio y una planta piloto con equipamiento nuevo, dedicados al diseño, la fabricación y la caracterización de materiales compuestos de matriz polimérica que han comenzado a dar respuesta a diversos sectores de la industria nacional. El FSNano fue financiado en el marco del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) apoya, a través del FONARSEC, proyectos y actividades cuyo objetivo sea desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial y transferencia permanente al sector productivo. Para ello constituimos un consorcio asociativo público-privado (CAPP) que nos permitió llevar adelante este desafío.

    -¿Cómo ha sido tu experiencia en el exterior?

    -He realizado varias estancias breves en el exterior, de entre uno y tres meses, principalmente en Italia y España, en grupos de relevancia internacional en mis temáticas de trabajo. He podido realizar estas estancias debido a la financiación tanto de entes nacionales como internacionales y gracias a la existencia de proyectos y programas de cooperación bilateral, que son muy importantes para poder realizar intercambios de becarios e investigadores. Todas estas experiencias han sido muy valiosas para mi formación, desde la relación con becarios e investigadores de otros grupos hasta el uso de equipamiento con el que no contábamos en su momento en el instituto.

    -El año pasado fuiste galardonada con el Premio Houssay, ¿lo tomás como un incentivo luego de años de estudio e investigación?

    -En primer lugar, sin el gran aporte que ha realizado el Estado Nacional en los últimos años al avance de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país, obtener este premio no habría sido posible. Y agradezco profundamente el gran aporte del CONICET y de la UNMdP. Realmente no creo que sea un reconocimiento individual, sino un premio a todo un grupo de trabajo que ha tomado como desafío lograr aportar desde su trabajo diario al crecimiento de nuestro país. Y en esto incluyo no sólo a mis compañeros de trabajo diario, sino también a las personas de otros grupos e instituciones con las que trabajamos a la par y en forma interdisciplinaria para construir proyectos cada vez más importantes y desafiantes. Este premio llegó en un momento muy relevante de mi carrera, en el que me encuentro trabajando al lado de un grupo de excelentes personas tanto en lo laboral, pero fundamentalmente en sus valores y formas de accionar, el Grupo de Materiales Compuestos Termoplásticos, que hacen posible cada uno de los logros individuales y grupales. Va para ellos también mi más profundo y sincero agradecimiento y el deseo de que podamos seguir creciendo y aportando cada día, desde nuestro lugar y con lo que hacemos, al crecimiento de este hermoso país. Llegó también en el momento en el que nos trasladamos al nuevo edificio de INTEMA en donde contamos tanto con Laboratorios como Planta Piloto que nos permitirán seguir avanzando en los desarrollos que estamos llevando adelante. Creo también que este premio es una forma de decirnos que vamos por buen camino y nos impulsa a seguir trabajando siempre con el objetivo de realizar un aporte real y concreto para resolver problemas de nuestra sociedad siempre generando también nuevo conocimiento y difundiéndolo tanto a nivel científico como general.

    -¿Cuáles son tus pasatiempos más allá de la actividad académica?

    -Actualmente no tengo demasiados pasatiempos fuera de mi vida familiar-laboral y esto tiene que ver con dos cosas fundamentales: el primero es que tengo dos hijas pequeñas a las que les dedico gran parte de mi tiempo y otra es que mi trabajo, o pasión para definirlo más correctamente, lleva bastante más que ocho o diez horas diarias. Más en tiempo y más sobre todo en espacio mental.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo