• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Se reciben más de 1500 denuncias mensuales por violencia de género"

    15 de mayo de 2017 - 19:55
    "Se reciben más de 1500 denuncias mensuales por violencia de género"
    Ads

    Actualmente, se reciben alrededor de 1500 denuncias mensuales por situaciones de violencia de género, una crisis que viene en aumento en los últimos años. Así lo indicó la Coordinadora de la Dirección de la Mujer, Susana Mercado, durante un mano a mano en los estudios de Radio Mitre Mar del Plata.

    En este marco, Mercado señaló que el área necesita un fortalecimiento de recursos específicos y que se encuentran trabajando en la asistencia al agresor, solicitadas por resoluciones judiciales, para evitar que reincida en hechos de violencia. Además, trazó una autocrítica sobre las limitaciones de la Dirección de la Mujer y la falta de prevención.

    “En la Dirección recibimos 30 denuncias mensuales, pero tenemos cifras de las fiscalías y los tribunales que nos superan. En la fiscalía se radicaron 1500 denuncias mensuales, es muchísimo”, afirmó Mercado en el programa Hoy es Mejor, e indicó que “todos los días hay una nueva denuncia”.

    Asimismo, detalló que “se ve una coyuntura grave, venimos viendo desde los últimos seis o siete hace años dos factores: se denuncia más porque la problemática es más visible y también aumentó la violencia”.

    “Es complejo trabajar con tantos casos, nos preocupamos mucho porque acá hablamos de la vida de las personas, donde aparecen hombres que no parecen tener límites”, describió la funcionaria y comentó que, desde hace tres años, están realizando un programa de trabajo con los agresores, para que no vuelvan a reincidir.

    “Durante mucho tiempo, ese perfil de varón violento no se lo miró. Se lo castiga o se pone una medida de restricción hacia él, pero no se lo asiste ni se lo atiende. Nosotros hemos empezado a hacerlo, somos pioneros”, apuntó y describió: “Tenemos un grupo de reflexión para varones violentos y ya pasaron más de 100 hombres. Llegan por oficio de un juez, no por voluntad, pero vimos buenos resultados”.

    En este sentido, explicó que muchas veces “los hombres no tienen un espacio para ver que están cometiendo acciones de violencia, y no sólo físicas”. “La primera instancia de violencia es la psicológica, de las 340 mujeres que atendimos el año pasado, casi el 98% fue por esto. La violencia escala, pero empieza por ahí”, añadió.

    “La mayoría de los varones no ven esto, no entienden que un insulto, mentir, una humillación, gritar, es violencia”, aseveró. Por este motivo, destacó que es “necesario trabajar urgente en otras políticas, de prevención, donde estamos con una deuda importante”.

    Mercado dijo que las mujeres acuden a la Dirección “cuando hay una agresión física importante” ya que “hay un poder emocional que ejerce el varón, provoca miedo, y cuando el miedo invade tu vida no podes tomar ninguna decisión”. Cuando una víctima solicita asistencia, se le ofrecen “distintos dispositivos y herramientas para acompañarlas en ese proceso”.

    “Está faltando recurso especializado y prevención”

    Susana Mercado también hizo hincapié en las limitaciones de la Dirección de la Mujer, que pertenece a Desarrollo Social y cuenta con treinta profesionales, más el acompañamiento de la policía local y articulaciones con tribunales, fiscalías y la Defensoría. “Pero está faltando recurso especializado en esto y en las áreas de prevención, donde la escuela es el espacio ideal para empezar a trabajar” y " también necesitamos tribunales con una temática especializada en violencia de genero, que no hay".

    “En todos lados uno ve violencia, pero no veo decisión política de que esté en agenda pública, esto tiene que venir desde Nación y Provincia, urgentemente. Todo el tiempo vemos violencia social, y todos los días nos encontramos con una mujer asesinada”, aseveró.

    La principal preocupación del organismo pasa por esa falta de agenda y de una dirección política. “Nosotras estamos ahí paradas en la trinchera, atendiendo la urgencia, pero no contamos con una directora, dependemos de la Secretaria de Desarrollo Social”, explicó.

    “Vamos camino a que haya una referencia política, que a veces agiliza la gestión porque tiene un canal directo con otros funcionarios, y con Provincia y Nación. Abre caminos y canales y, quien está allí, tiene mayor responsabilidad por jerarquización. Tiene que haber responsabilidad política de todos los actores, por ejemplo, el poder legislativo debe acompañar en esto”, afirmó Mercado.

    Con respecto a la declarada emergencia en violencia de género, indicó que se avanzó en algunos puntos, como la creación del Observatorio de Violencia de Género, y no en otros. Hubo dificultad en “la asignación de viviendas para las mujeres que fueron víctimas de violencia de género, que la mayoría no tienen lugar para vivir”, pero apuntó que ha sido tenido en cuenta, pero “la planificación y la política de vivienda traspasa al Municipio, y llega a Provincia y Nación”.

    “El área necesita un fortalecimiento de recursos específicos y profesionales capacitados en esta temática, porque cuando una mujer te relata la historia de su vida y lo que está pasando, te toca. Y escuchamos muchos relatos por semana”, añadió.

    Por último, comentó sobre la creación del Hogar de Medio Camino, que ya tuvo avances, porque “está en el presupuesto, tiene una partida asignada y estamos en la búsqueda de un terreno”.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo