• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Advierten “una extensión urbana indiscriminada” en Mar del Plata

    28 de mayo de 2017 - 21:19
    Advierten “una extensión urbana indiscriminada” en Mar del Plata
    Ads

    El aumento poblacional de Mar del Plata se encuentra criticado por distintas entidades y organismos locales. Aseguran que el crecimiento no contempla las necesidades que debían atenderse y, por lo cual, las consecuencias se evidenciaron afectando a distintas familias marplatenses, de aquellas que construyeron y de aquellas que aún no pudieron.

    En diálogo con El Marplatense, Julia Romero, Coordinadora general del instituto de Estudios Urbanos del Colegio de Arquitectos local, dijo que la problemática del suelo en la ciudad y la zona “es uno de los temas centrales que hacen a la planificación urbana”.

    “Hay muchas acciones que quedan condicionadas o supeditadas justamente a la disponibilidad del suelo urbano, pero no solamente para el emprendimiento de carácter público, que sería aquel que permitiría que el Estado desarrolle determinados emprendimientos en determinados lugares de la ciudad, sino también para la actividad privada”, destacó la dirigente.

    En tanto, afirmó que “el alto valor del sueño urbano origina la extensión de la ciudad, porque cada vez nos vamos yendo más a la periferia para poder acceder al suelo, eso provoca la extensión prácticamente indiscriminada de la ciudades”. Al respecto, ejemplificó: “Eso le pasa a Mar del Plata, pero le pasa a muchas otras ciudades de la región. Eso dificultad las posibilidades de control de esa expansión urbana, que son contrarias a lo que cualquier organismo de financiamiento internacional recomienda para el desarrollo sustentable de la ciudades”

    “Muchas veces desde la opinión pública, en general, y sin conocimiento específico, se mira con cierto descrédito la concentración de las ciudades, pero nosotros sabemos desde nuestra actividad profesional, desde la disciplina del urbanismo, que la concentración de las ciudades permite optimizar mejor el uso de las infraestructuras y también el acceso a muchas actividades urbanas que son las que dan origen a que la gente desee vivir en las ciudades”, comentó Romero, quien puso de resalto, y lamentó, la falta de servicios en la periferia, como prueba de su concepto.

    A su vez, la ex presidente del Colegio de Arquitectos señaló que “producto del programa de financiamiento hipotecario Procrear, muchas familias de Mar del Plata hayan decidido ir a vivir, por ejemplo, a los partidos vecinos, como en la zona de Mar Chiquita”. “Es una tendencia importante que también impacta significativamente en esos partidos vecinos que también tienen que empezar a atender las necesidades básicas de esos nuevos vecinos que se radicaron en el partido”, aseguró.

    CRÍTICAS A LA ACTUACIÓN DEL BANCO DE TIERRAS

    Por otra parte, Romero hizo hincapié a la necesidad de sumar tierras al Ejecutivo local: “Recientemente el Estado Nacional ha sancionado un registro de barrios populares, una ley nacional  se sancionó hace uno o dos meses, que trata a través de una serie de instrumentos de gestión atender las necesidades y el mejoramiento del hábitat en determinados puntos del país. Ese  registro nacional, entre los instrumentos que tiene, algunos son tendientes a facilitar la regularización dominial o transferir desde el Estado Nacional predios, tierras o que están ocupadas o que sirvan para el desarrollo de algún tipo de emprendimiento de vivienda”.

    “La ley de acceso al hábitat de la provincia de Buenos Aires, que está parcialmente reglamentada por el Estado provincial, está muy poco aplicada por los estados municipales”, enfatizó la arquitecta, quien continuó: “Una de las herramientas centrales tanto del registro nacional de barrios populares como de la Ley de acceso justo al hábitat es la posibilidad de tener de los gobiernos locales un banco de tierras que le permita, por un lado, tener un mapeo y un relevamiento de cuáles son los predios disponibles, tenerlos catalogados en función de las potencialidades que cada uno de los lugares podría llegar a tener”.

    “Por otro, también intervenir en la regularización del valor del suelo. Es un conjunto de acciones que desde los gobiernos locales se debieran desarrollar, que no siempre se llevan adelante y que en el caso de Mar del Plata el banco de tierras no tiene la potencia que debiera tener, si bien lo tenemos previsto en el organigrama municipal”, manifestó Romero, quien aseveró: “No es que no exista control, es que el banco de tierras no tiene la disponibilidad de tierras que debiera tener”.

    Para la profesional, “Mar del Plata está fundada básicamente sobre tierra privada, con lo cual, la poca tierra pública que hay, en general pertenece o al Estado provincial o el Estado Nacional”. Haciendo un repaso del marco local, recordó que “históricamente el Municipio ha recibido donaciones de tierras privadas por compensación de pagos de impuestos, o sea de deuda, o donaciones voluntarias que son los casos menos frecuentes, pero no ha habido una política activa de adquirir tierras”. “

    “Hace algunos años, también en el marco del Procrear hubo una licitación pública del Estado municipal para comprar predios que permitieran el desarrollo de viviendas. Fue de las pocas oportunidades en las cuales el Estado municipal trató de intervenir ante un hecho puntual, que en este caso era la posibilidad del desarrollo del plan Procrear, de llevar adelante un proyecto que le permitiera adquirir tierras, dotarlas de infraestructura y ponerla a la venta en el mercado de suelos”, contó.

    “El Plan Estratégico ha señalado en reiteradas oportunidades que es necesario fortalecer el Banco de Tierras, que es necesario tener políticas activas del Estado municipal en torno a la generación de suelo urbano y a la intervención en el mercado de suelos. No alcanza solamente con tener las tierras, sino que además hay que tener una política activa en poder regular el precio”, concluyó Romero, quien criticó la labor del municipio, en lo que respecta al área de Planeamiento Urbano: “Desde mi punto de vista, me parece que son pasivos, poco pro activos”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo