• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    Energías renovables: una alternativa ambiental y social

    28 de mayo de 2017 - 18:31
    Energías renovables: una alternativa ambiental y social
    Ads

    “Energías una alternativa social” es un proyecto de extensión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El juego de palabras que lleva por nombre combina, por un lado, la utilización de energías renovables y, por otro, la posibilidad de ayudar a la comunidad a partir de ese concepto.

    El grupo de trabajo está integrado por docentes, alumnos y ex alumnos de Ingeniería y de otras facultades, quienes desde hace dos años realizan diferentes actividades y tareas en barrios de Mar del Plata.

    Al mismo tiempo, se conformó un proyecto de voluntariado social universitario con el mismo nombre. El año pasado se presentaron a una convocatoria nacional y fueron seleccionados. Recibieron una subvención de 40 mil pesos para el trabajo que llevarán adelante a lo largo de 2017.

    Construcción de una estufa Rocket en el barrio Playa Los Lobos

    “Hay mucho lugares donde no llega el gas, muchos lugares donde no llega la corriente eléctrica. Entonces, las energías alternativas pasan a ser una solución. No solamente un paliativo o un mejoramiento de las condiciones del planeta, sino poder calentar el agua con energía solar, donde no llega el gas natural”, explicó a El Marplatense el ingeniero Ricardo Zucal, quien dirige el proyecto.

    Zucal ejerce la docencia en la Facultad de Ingeniería desde hace treinta años. Se desempeña en el Departamento de Mecánica, en varias materias del área de proyecto y diseño. En relación a las labores que realizan desde “Energías una alternativa social”, describió: “A través de la parte técnica y desde el tema energías, trabajamos en los barrios con los vecinos en función de la problemática que tenga cada barrio y tratamos de encontrar soluciones prácticas”.

    Durante 2016 llevaron adelante actividades en los barrios Santa Celina, San Martín, Las Dalias y Playa Los Lobos. Este año sus iniciativas tienen lugar en Santa Rosa del Mar, Las Dalias y Los Pinos, una localidad del partido de Balcarce.

    En Santa Rosa del Mar, ante la llegada del invierno y las bajas temperaturas, fabricarán estufas de alto rendimiento y bajo costo, como la Rocket, la rusa y la Sara (ésta última es una estufa social de origen argentino, que se construye con ladrillos y adobe, entre otros elementos).

    En tanto, en Los Pinos (partido de Balcarce), mediante un proyecto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), crearán un polo sustentable, donde se instalará un biodigestor para todo el pueblo. De esta manera, a partir de desechos orgánicos, la comunidad podrá generar biogás y un líquido fertilizante. En este marco, ya se hacen charlas de concientización para la población a través de la Facultad de Ciencias Agrarias.

    Días atrás lanzaron un ambicioso proyecto en Las Dalias en el cual trabajan tres áreas en conjunto. La Facultad de Ciencias Exactas realizará una huerta orgánica, la Facultad de Arquitectura hará construcciones biosustentables y la Facultad de Ingeniería prevé la edificación de un eco centro cultural, un espacio que en el mediano plazo pueda ser autosuficiente desde lo energético, donde haya charlas, apoyo escolar y distintas actividades culturales y sociales.

    Colector solar

    “En las Dalias, durante el año pasado trabajamos, en conjunto con los vecinos y la Sociedad de Fomento, en la realización de un colector solar para calentamiento de agua para instalar en la entidad. Su problema era que no tienen gas natural y el calentamiento de agua les resultaba oneroso porque tenían que hacerlo a través de garrafas. Lo terminamos de instalar en noviembre del año pasado y nos comentaron que durante el verano tuvieron muy buena cantidad de agua caliente”, reconoció Zucal sobre la experiencia en el barrio del norte de la ciudad.

    Respecto a esa idea, el ingeniero explicó: “Este colector lo hicimos a muy bajo costo porque lo hicimos con los vecinos. Fue hecho con palés viejos, una chapa donada y botellas PET vacías. Si bien no es de los mejores colectores que se pueden fabricar, el tema es que el costo de fabricación de este tipo de colectores es prácticamente nulo. Cualquiera en el garaje de su casa, con un poquito de maña se puede armar un equipito de estos. Si bien no es de mayor rendimiento, al no tener una inversión inicial, todo lo que se produzca es ganancia, todo lo que ahorre es ganancia para el bolsillo”.

    “Nosotros nos pasamos durmiendo durante muchísimos años y recién ahora, desde hace un par de años, nos hemos despertado al reciclaje y las energías alternativas, el cambio de visión”, afirmó Zucal sobre la toma de consciencia en nuestro país respecto al uso de energías renovables.

    Sobre cómo recibe la gente este mensaje, aseguró que “de a poco la gente va tomando una dimensión distinta de esto, que el futuro tarde o temprano pasa por las energías alternativas, y que tiene que haber un cambio porque el camino que estamos llevando no es el mejor y tiene un final acotado”.

    “En las primeras charlas, hace dos años, era de otra galaxia. Ahora es un tema que se está hablando por todos lados y nos llaman de escuelas y barrios continuamente para charlar con los vecinos y ver qué se puede hacer en cada uno de estos lugares", advirtió.

    En sintonía con los trabajos en los barrios, el grupo brinda charlas de concientización en escuelas primarias y secundarias. “Estamos muy entusiasmados con este tipo de proyectos de extensión. Trabajando codo a codo con los vecinos, siempre se pueden hacer cosas muy interesantes”, remarcó Zucal.

    Al ritmo de la naturaleza, las energías limpias representan un cambio de paradigma respecto al uso de recursos energéticos y, al mismo tiempo, constituyen una solución en aquellos lugares donde las comunidades no tienen acceso a todos los servicios.

    El grupo trabaja en la confección de un colector solar.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo