• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Afirman que "Mar del Plata atraviesa un proceso de conurbanización"

    02 de junio de 2017 - 20:03
    Afirman que "Mar del Plata atraviesa un proceso de conurbanización"
    Ads

    Mar del Plata se encuentra atravesando un proceso de conurbanización, según consignaron la titular de urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Ana Núñez, Coordinadora general de Estudios Urbanos del Colegio de Arquitectos, Julia Romero y el, Director General de Planificación Estratégica, Oscar Criado, en un nuevo ciclo de Palabras Cruzadas en Radio Mitre Mar del Plata, en el que trataron el tema de la Urbanización en General Pueyrredon.

    La coordinadora general de Estudios Urbanos del Colegio de Arquitectos, Julia Romero, afirmó: “Hay indicadores que señalan que tenemos las mismas problemáticas que se viven en el conurbano, con algunos tipos de complejidades”.

    “Tenemos un casco urbano muy consolidado en una región donde Mar del Plata funciona como la cabeza de una región y los problemas que nosotros tenemos, de toda índole, no impactan solamente dentro de nuestros partidos, sino se transfieren a los partidos vecinos”, aseguró Romero.

    Asimismo, Oscar Criado indicó que “la patología de las periferias no es únicamente de Mar del Plata, pero la ciudad tiene una periferia formada a la cual hay que atender”.

    En tanto, la titular de urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Ana Núñez, apuntó: “Me parece que tenemos ciertas particularidades en este proceso que podría estar derivando en un conurbano que difiere un poco de lo que es el Área Metropolitana”.

    “El desarrollo del Procrear se asienta donde hay suelo disponible, donde la gente puede acceder al suelo. Eso es la materialidad, la concreción de vivienda o determinado programa. Los procesos que convergen en la conurbación atienden a otro conjunto de dimensiones que no son solamente esa materialidad de continuidad en el tejido habitacional”, explicó.

    Además, Julia Romero advirtió: “Nuestro partido tiene potencialidades que podría contrarrestar ese proceso. Hay que reconocer el proceso, que no es de ahora, ni de hace diez años. Son muchísimas décadas con algunas instancias que han agudizado el proceso”.

    “Hay muchas razones por las cuales no se quiere reconocer este proceso instalado. Pertenecemos a una ciudad que vende una imagen y que muchas veces asociarlo a las connotaciones que tiene la palabra conurbano son contrarias a la imagen que se trata de vender”, concluyó.

    El Plan Estratégico

    “Tenemos un plan estratégico, que es un proceso. Hay que entenderlo como una política de Estado que trasciende el gobierno de turno. Si cada una de las gestiones tiene que ajustar sus planes de gobierno a esa política, que nos representa a todos en conjunto”, detalló la Coordinadora general de Estudios Urbanos del Colegio de Arquitectos. “Si no tenemos bancos de tierra donde el Municipio tenga diferentes localizaciones, con distintos tamaños para diversas actividades, se dificulta muchísimo y no aprovechamos la sinergia que genera que el estado nacional y el provincial impulsen una misma política”, añadió.

    El Director General de Planificación Estratégica señaló que no es una “herramienta única, es un proceso participativo”, que necesita de intervención de una porción “grande de la población”. “Ningún plan de ciudad es fácil implementarlo si las personas que después tienen que llevarlo a la práctica no son parte del origen de la planificación”, explicó.

    Al respecto, expresó que el plan estratégico “es perfectible” y es necesario “agregarle cosas”. “Puede orientarnos, te va a marcar horizontes, objetivos, algunas estrategias, pero después vienen los proyectos. Teniendo en cuenta eso, se necesita de proyectos desarrollados. Es un camino que estamos transitando. Por ejemplo, el plan maestro de transporte y transito surgió como proyecto en el plan estratégico del 2004”, detalló.

    En tanto, la titular de urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata puntualizó que el problema del plan es que “la ciudad no lo internaliza” y “las prácticas sociales cotidianas están lejos de poder hacerlo propio”.  

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo