• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Libertad condicional: "Siempre hay un porcentaje lógico de reincidencia"

    04 de junio de 2017 - 20:17
    Libertad condicional: "Siempre hay un porcentaje lógico de reincidencia"
    Ads

    Desde la Defensoría General se refirieron a la aplicación de la libertad condicional en algunos casos sensibles, que han despertado el repudio de diversos actores de la sociedad, y defendieron el accionar de los Jueces de Ejecución Penal que conceden este instituto. “Se apunta más a los jueces que a los legisladores o a la policía en su labor de prevención", señalaron.

    “Preocupa la crítica general respecto de algunas decisiones. La libertad condicional es una institución que nació con el Código Penal, tiene más de 100 años. Los jueces que conceden la libertad a estas personas que cumplieron con los reglamentos carcelarios, y que ya tienen las dos terceras partes de la pena, siempre hay alguna que reincide y comete otro delito", sostuvo en un mano a mano con El Marplatense la Defensora General local, Cecilia Boeri.

    En esta línea, la funcionaria judicial explicó que los Jueces de Ejecución Penal que toman estas decisiones "evalúan las circunstancias de acuerdo a lo que marca la ley" y consideró que "no pueden tener un porcentaje de acierto". "Se tiene que entender que hay un porcentaje de reincidencia que es lógico que se produzca", remarcó, y agregó: "También hay muchas otras personas que no reinciden".

    Boeri explicó que el instituto de la libertad condicional funciona como un "incentivo" para que la persona que "tiene muchos años de pena por delante se porte bien, pueda ir a la escuela o tenga un trabajo u otro montón de ofertas". "Esto no es sólo para esa persona sino para la sociedad, para que después pueda existir una resocialización", fundamentó.

    "Los delitos que existen no son consecuencia que se produzcan otros institutos como la libertad condicional. Hay otros aspectos, que van mucho más allá de eso, y que generan esta situación", sostuvo.

    La Defensora General no cuestionó el "descontento" que muchas veces expresan las víctimas y las sociedad ante esta clase de resoluciones porque es su "derecho" y también reconoció que los "jueces tendrían que hacerse entender un poco más en sus resoluciones".

    "Lo que a mí me preocupa es la utilización de los pedidos de juicios políticos por estas cuestiones que son opinables. Eso sí que puede alterar la independencia del juez y de su libertad para tomar decisiones, lo que significa que resuelva en forma irrazonable”, advirtió, y agregó: "Se apunta más a los jueces que a los legisladores o a la policía en su labor de prevención".

    En este marco, Boeri consideró que la sociedad vive de manera "exacerbada la sensibilidad en relación al delito". "Hay delitos que paradójica mente no preocupan tanto a la sociedad, como puede ser la corrupción. No es el mismo temor a sufrir asaltos violentos u otros delitos", indicó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo