• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Preocupación y críticas por los aumentos en las tarifas de luz y gas

    09 de junio de 2017 - 18:17
    Preocupación y críticas por los aumentos en las tarifas de luz y gas
    Ads

    En una nueva edición del segmento Palabras Cruzadas, referentes de entidades protectoras de los derechos de los consumidores debatieron en Radio Mitre Mar del Plata sobre cómo afecta el aumento de tarifas a la comunidad.

    Participaron del encuentro Fernando Rizzi (defensor de Pueblo de General Pueyrredon), Sergio Procelli (presidente de Consumidores Argentinos) y Marisa Sánchez (titular de la seccional local de la Liga de Amas de Casa).

    Los tres expositores partieron de la base de las grandes dificultades que ocasionó el aumento en los servicios de gas y luz a los usuarios. En este sentido, Procelli aseguró: “No se analizan sólo lo valores, sino que hay que revisar cómo los hacemos más accesibles, y se hizo todo lo contrario”.

    “Estamos viendo que el promedio salarial a nivel nacional es entre 15 y 16 mil pesos, en Mar del Plata es más bajo. Si alguien tiene que destinar tres mil pesos para pagar un servicio, cinco mil o seis mil pesos para pagar los servicios, está utilizando un porcentaje altísimo de su salario, y según los últimos números, una familia necesita 16 mil pesos para vivir”, sostuvo.

    Asimismo, Procelli hizo referencia a el “impacto en la economía” que generan los aumentos en el sector empresarial, dado que no son alcanzados por ninguna tarifa social y proporciona subas en “los números finales”, que repercuten en el incremento de sus productos.

    Por su parte, Fernando Rizzi criticó al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, en el marco de las diferentes audiencias públicas en las cuales el funcionario participó con diferentes entidades y organismos para discutir la suba de tarifas. En esa línea, apuntó: “El ministro Aranguren escucha poco y hace caso omiso de lo que se le pide”.

    “Nos sentimos muy bien expresando las posiciones, pero al otro día se ratifican los cuadros tarifarios que estaban previstos antes de la audiencia. La audiencia pública no tiene que hacerse sólo por el cumplimiento de ese requisito indispensable, tiene que tener algún efecto lo que se plantea allí”, advirtió.

    Respecto a la recategorización del gas, Rizzi explicó si Mar del Plata tuviese un cuadro tarifario como la Patagonia Sur, considerada zona fría, “mejoraría la situación de mucha gente, pero no sería la panacea de tener una tarifa justa”, dado los últimos aumentos aprobados.

    En tanto, Marisa Sánchez recordó: “Desde el 2014 pedimos que se nos recategorice como zona fría, como la Patagonia Sur. Elevar los umbrales de consumo no es la respuesta que necesitamos”.

    Además, indicó que en los últimos años “las empresas han recibido subsidios y nunca explicaron en qué los invirtieron. Dónde están las inversiones, porque los servicios no son de excelente calidad”.

    “La forma más correcta es un aumento escalonado”, sentenció en relación a la manera en que el Estado Nacional debería haber aplicado la suba de tarifas.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo