Exportadores destacan que funcionarios propusieron "medidas concretas"
Tras las reuniones que mantuvieron este viernes distintos sectores de la Pesca con los ministros bonaerenses Marcelo Villegas (Trabajo) y Leonardo Sarquís (Agroindustria), el titular de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca, Ciro D´Antonio señaló a El Marplatense: “La reunión fue positiva. Algunas cosas ya van tomando forma, pero para nuestro parecer el paso es muy lento”.
“Pudieron tratarse casi todos los temas y en todos se tiraron líneas de trabajo. Desde ese punto de vista, nosotros estamos conformes y estamos demasiados ansiosos con los tiempos que nos juegan en contra”, sostuvo.
Respecto a los puntos que se abordaron durante las reuniones, D´Antonio explicó: “Se hablaron de medidas concretas, como una figura que va a ser el REPRO Express para asistencia a las empresas. Se habló de trabajar con gente de economía en la apertura de las posiciones arancelarias de los productos de la pesca que se exportan para poder analizar la posibilidad de reembolsos a las exportaciones, de bajar la tasa a la tarjeta PACTAR Pesca, que ya está en funcionamiento para tratar de que se amplíe mucho más”.
“Todos estos son temas de resolución inmediata. También se habló del fideicomiso de 200 millones de pesos que ya está firmado por la gobernadora y que va estar administrado por tres personas del Gobierno nacional, tres del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y una persona que represente al sector”, agregó.
En esa línea, adelantó que cada tipo de cámara tendrá próximamente reuniones separadas con funcionarios de distintos ministerios.
Sobre las problemáticas que enfrenta el sector, el titular de CAFREXPORT destacó “el tema de la rentabilidad con un tipo de cambio que en los últimos dos años movió un 15% y con una inflación que supera el 60%”.
“Nuestros costos han subido muchísimo, en cuanto a servicios, sueldos y todas las cosas. No podemos acompañar el valor de nuestros productos porque, por un lado, tenemos un tipo de cambio retraído y, por otro lado, no tenemos estímulos que favorezcan la mano de obra extensiva que es lo que tienen los productos de la pesca en Mar del Plata”, describió.