• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Hay 350 personas en situación de calle en Mar del Plata

    28 de junio de 2017 - 19:57
    Hay 350 personas en situación de calle en Mar del Plata
    Ads

    En Mar del Plata hay 350 personas en situación de calle, según se desprendió del último relevamiento realizado entre la Defensoría del Pueblo bonaerense, la Municipalidad y entidades intermedias a fines del año pasado, que tuvo acceso El Marplatense.

    Se trató de un informe con mayor cantidad de datos y apoyo, tanto de la comuna como de distintas organizaciones que se abocan al trabajo diario en la temática. Antes de llevarse a cabo, se convocó a una nueva mesa de trabajo, donde asistieron autoridades del Ministerio de Salud con el fin de aplicar algún dispositivo con las personas que sufren problemas de salud mental. En ese entonces, “se pidió un nuevo relevamiento, codificar más datos, determinar cuántas personas duermen en paradores, cuántas a la intemperie, cuántas trabajan”.

    “Se agravó el problema”, aseguraron fuentes dentro del operativo que se realizó en ese momento.  En este relevamiento se define como persona en situación de calle a todos aquellos niños, jóvenes y adultos que “se hallen pernoctando en el casco urbano de la Ciudad de Mar del Plata en lugares públicos, privados o comunitarios, dependiendo de la calle como medio principal de socialización, búsqueda y producción de medios de subsistencia, incluyendo periodos de tiempo ocasionales, recientes, habituales o permanentes”.

    Intervinieron organizaciones involucradas como Caritas de Mar del Plata; Secretaria de Desarrollo Social del Partido de Gral. Pueyrredón; Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos AIres, Cáritas Don Bosco; Marina Santoro, concejal por FPV; Universidad Nacional de Mar del Plata, SEDRONAR y Noche de la Caridad”.

    Si se realiza un comparativo con el informe que se concretó en noviembre de 2015, con un operativo que no se presentó el anterior Ejecutivo local (pese a firmar el acuerdo), la cantidad aumentó algo más de un 50% (había 213 personas censadas).

    “El objetivo del relevamiento fue saber el número de personas que viven en situación de calle, que asisten a comedores, hogares, desayunadores y otros recursos solidarios, para luego tomar decisiones en conjunto y diseñar políticas públicas acordes a la realidad de estas personas”, señalaron en ese momento.

    En el invierno de 2016 se murieron 8 personas en situación de calle, y desde el municipio informaron que se rehusaron a recibir asistencia. En este año ya se registraron dos muertes, con un mismo argumento por parte del Gobierno, en particular desde la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Vilma Baragiola.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo