• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Provincia financiará la obra de circunvalación de Mar del Plata

    02 de julio de 2017 - 21:31
    Provincia financiará la obra de circunvalación de Mar del Plata
    Ads

    La Provincia de Buenos Aires llevará adelante el proyecto de circunvalación de Mar del Plata, con un financiamiento que se concretará, según afirman desde el Municipio, para fin de año. Se trata de un camino, que conectará las rutas 2, 226 y 88, que tiene como objetivo descomprimir el transporte de carga de la avenida Champagnat, logrando mejorar la transitabilidad de la ciudad, repotenciar el ejido urbano de zona oeste y obtener una mayor conectividad en un trazado imaginario que separa la ciudad por la reconocida arteria con rotondas.

    Consultado por la iniciativa, el secretario de Planeamiento Urbano del Municipio, Guillermo De Paz, comentó de qué trata este histórico tema: “Esto surge desde el Plan Estratégico 2004. Es priorizar el camino de circunvalación. El plan de ordenamiento territorial 2010 ya contemplaba esta situación. La accesibilidad que tienen las rutas en Mar del Plata, como la Ruta 2, 88 y 226, a través de la Avenida Champagnat, genera un gran conflicto urbano. Champagnat es una circunvalación, casi como una avenida principal de la ciudad”.

    “El tema es generar una alternativa, un nuevo bypass que conectaría las rutas por fuera del ejido urbano. Eso mejora el tráfico de cargas, la conexión con los parques industriales. Pone a Mar del Plata en un punto muy importante, de eje del sector sur de la Provincia de Buenos Aires. Ese corredor generaría nuevos centros de empresas, áreas de logística. Sería un corredor vial pero también de desarrollo de equipamientos comunitarios, centros de empresa y demás”, explicó a El Marplatense.

    “Estuvimos con la gente de Vialidad Provincial. Tienen en carpeta este proyecto. Junto al intendente, estuvimos reunidos con el ministro de Infraestructura Gigante y el viceministro. Ellos mismos nos dijeron que están trabajando fuertemente con Vialidad Provincial sobre la circunvalación. Seguramente tendremos reuniones prontamente. Hace tiempo se está trabajando”, señaló el funcionario local, quien agregó algunas complicaciones a resolver para ello: “Tiene algunas cuestiones vinculadas con expropiaciones de terrenos o campos, donde está la traza. Hay que ver también la factibilidad hidráulica del recorrido y otros temas”.

    Ante la consulta sobre cómo vienen las gestiones, De Paz cree que “este año puede estar definida la estrategia del circuito y los detalles de las expropiaciones. Eso está a cargo de Vialidad Provincial, que ejecutan la obra”. “Entendemos que durante este año tendremos la propuesta concreta de Vialidad y lo que es el Ministerio de Infraestructura define las partidas”, indicó.

    “En función de lograr esta nueva circunvalación, se puede mejorar el sector central que es Champagnat,  que se desafectaría de grandes carga”, destacó el arquitecto, quien puso de resaltó, a su vez: “Mejoraríamos el sistema de rotondas. No hay un soterramiento, sino un nuevo sistema de semaforización, de accesibilidad y fácil conexión en los barrios”. “Champagnat dejaría de ser un sector de ciudad y otro porque podríamos generar nuevas estrategias de conectividad entre los barrios. Hoy está colapsado y sobre todo con las grandes cargas que la atraviesan. Si esto lo traslada afuera, con este esquema de un nuevo borde urbano, mejoraríamos la conectividad”, describió.

    “Desde la Ruta 2 podrías desviarte con una conexión a la Ruta 226 y así a la Ruta 88, con conexión al Parque Industrial”, graficó el miembro del gabinete del intendente Carlos Fernando Arroyo. “Estamos coincidiendo con la Provincia que es una obra estratégica fundamental para la ciudad”, aseguró.

    Más detalles

    Consiste en el desarrollo del nuevo bypass de movilidad para direccionar el tráfico pasante hacia o desde Miramar, Necochea, Lobería y el resto de las áreas al sur de la ciudad con la Ruta Nacional nº2.

    A diferencia de otros casos donde se ha realizado este tipo de operaciones y rápidamente se han generado expansiones urbanas contiguas, se ha propuesto la conformación de un área buffer de amortiguación entre la ciudad y la nueva circunvalación como un área para grandes equipamientos.

    Se trataría de parcelas de entre 2 y 10 hectáreas para la localización de centros de empresas, áreas logísticas, centros universitarios, equipamientos hospitalarios, y otra serie de áreas de gran porte.

    Se busca la mejora el tráfico intra e inter urbano. Mejora el tráfico de cargas y especialmente la conexión de estas con el Parque Industrial de Batán. Mejora la accesibilidad de las cargas (ingreso y egreso) del área rural peri-urbana. Genera un área cualificada y acondicionada para la localización de grandes infraestructuras con minimización de los impactos que estas producen.

    Su alcance espacial es el área o arco territorial de aproximadamente 13 kilómetros de longitud y con un área asociada de aproximadamente entre 200 metros y 1000 metros que se desarrollaría en el sentido de área más consolidada de Mar del Plata, hacia el frente marítimo. Y su alcance temporal es extenso.

    Para la Municipalidad de General Pueyrredon este proyecto es de prioridad alta, teniendo en cuenta un costo en obras $60.000.0000, y un posible financiamiento de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, el Consejo Federal de Inversiones – CFI-, Gobierno, Provincia, Gobierno Nacional y Municipio.

    Está completado con los siguientes proyectos:

    • Promover la ocupación de vacíos, áreas y edificaciones en desuso o sub-utilizadas
    • Acceso universal a la cobertura de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales.
    • Desarrollo de nuevas micro-centralidades urbanas y equipamientos
    • Diseño urbanístico en el frente oeste para expansión urbana planificada y pública
    • Nuevo Código de Ordenamiento Urbano

     

    Repaso histórico

    -El Plan Mar del Plata 2000, del por entonces jefe comunal Elio Aprile impulsaba la construcción de una gran avenida de circunvalación desde el kilómetro 395 de la Autovía 2, pasando por la ruta 226 y rematando con la 88.

    -El Plan Estratégico 2004, respaldándose en el proyecto de Mar del Plata 2000, tiene como uno de sus proyectos priorizados la obra del Camino de Circunvalación.

    -En el plan de Ordenamiento Territorial (2010), ubica esta obra dentro del “Proyecto estructural Arco Norte” y pone en relación las tres infraestructuras de accesibilidad al territorio del Partido de General Pueyrredon, las Rutas Provincial N`88, Nacional Nº 226 y Nacional Nº 2 a través de una nueva avenida, la Avenida de Circunvalación.

    -La revisión de Plan Estratégico 2013 también prioriza esta obra como uno de los proyectos Insignia denominándolo “Arco de Circunvalación”.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo