General Pueyrredon formará parte de la “Red de ciudades creativas”
El partido de General Pueyrredon formará parte de la "Red de ciudades creativas" que promueve el Ministerio de Cultura de la Nación. El objetivo el proyecto es articular a la cultura y la creatividad con el desarrollo y la integración urbana y social.
La cartera de cultura nacional hará la presentación del programa el próximo 5 de julio en La Plata. En total, serán 46 ciudades y 8 nodos los seleccionados para este 2017.
En el evento, al que asistirán intendentes de todo el país, tendrá una charla inspiracional de Mario Pergolini, director artístico de Vorterix, y contará con la participación del ex secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, Jorge Melguizo.
los municipios elegidos para la categoría de nodos creativos son: Córdoba, General Pueyrredón, Salta, Neuquén, Resistencia, Santa Fe, San Juan y Ushuaia.
La primera jornada tendrá lugar en el auditorio Dardo Rocha de La Plata, donde se hará un breve repaso por las ciudades creativas elegidas para este tramo. Ellas son: Rosario, Godoy Cruz, Posadas, Bariloche, San Miguel de Tucumán, La Plata, Rafaela, Tandil, Gualeguaychú, Olavarría, La Rioja, San Fernando del Valle, Río Gallegos, Azul, Luján de Cuyo, San Isidro, Santa Rosa, Formosa, Villa Carlos Paz, Reconquista, Comodoro Rivadavia, Tres de Febrero, Río Tercero, Vicente López, Trenque Lauquen, Tafí Viejo, Viedma, Apóstoles, Tres Arroyos, Junín (Buenos Aires), San Pedro de Jujuy, Río Grande, Puerto Madryn, Barranqueras, Luján (Buenos Aires), Rivadavia (Mendoza), Yerba Buena, Quilmes, Aristóbulo del Valle, Palpalá, 9 de Julio, Berisso, Lanús, Esteban Echeverría, Esperanza, Banda del Río Salí.
Más tarde, Medellín, Jorge Melguizo, hablará sobre su experiencia de gestión que conjugó la integración social con la urbana: una combinación de proyectos culturales y urbanos lograron bajar considerablemente los índices de violencia en Medellín. En los barrios vulnerables de la ciudad, se construyeron bibliotecas populares en un trabajo articulado con las comunidades que se dio en llamar “arquitectura social”. Esas innovaciones urbanas permitieron que en esas comunas haya un sentido de pertenencia y de orgullo muy marcados, que hicieron descender los índices de violencia y mejorar el nivel de convivencia. Gracias a esos cambios, Medellín ganó el premio a ciudad innovadora.