Mar del Plata impulsa el uso de tecnología aplicada a la seguridad
El uso de la tecnología aplicada a la seguridad es una de las cuestiones que el Municipio apunta a potenciar. En tal sentido, la ciudad fue sede este martes del primer foro, en el que se intercambiaron conocimientos y soluciones aplicadas en los distintos Centros de Monitoreo, con el objetivo de unificar criterios.
El debate se realizó en el Centro de Monitoreo, con la participación de 20 municipios de la provincia. Y entre los disertantes estuvo el secretario de Seguridad de General Pueyrredon, Fernando Telpuk. “Hemos convocado a distintos proveedores de tecnología aplicables a seguridad, como cámaras, botones de pánico, alarmas, para compartir y debatir con otras intendencias, a ver cuál es la mejor tecnología a aplicar en nuestra ciudad. Hay demasiados productos en el mercado, no todos son buenos y lo que queremos es optimizar el uso del recurso del vecino”, le dijo Telpuk a El Marplatense. “El vecino aporta, a través de sus impuestos, y los funcionarios estamos obligados a comprar lo mejor posible en términos de costo y de resultados. En esa lógica, lo aconsejable es poder observar las tecnologías, compararlas, y que cada uno de los clientes cuenten sus experiencias. Es el primer foro que queremos hacer en esa dirección”, agregó.
Para Telpuk, la tecnología ha ganado un terreno muy importante dentro del esquema de seguridad. “Es innegable que el uso de la tecnología tiene que vincularse a la seguridad. Hace unos años atrás era impensado que haya cámaras en la ciudad. Sin embargo, hoy ya no se concibe un sistema de seguridad que no integre cámaras de monitoreo. Así con todo: las aplicaciones de los celulares también son una herramienta útil, entonces hay que empezar a difundirlas, hay que acostumbrarse a la importancia de las nuevas tecnologías y a estas aplicaciones, que claramente tienen que integrarse a la seguridad y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, remarcó.
Asimismo, Telpuk señaló que los productos deben ser herramientas “útiles y de bajo costo”. “Me parece que, en ese sentido, al haber tanta difusión de tecnología, los costos van bajando y eso es una buena noticia, porque son cada vez más accesibles a los vecinos. Hoy un botón de pánico está alrededor de 800 pesos, con un abono mensual de 60 o 70 pesos, es un costo menor que una alarma domiciliaria y que muchos vecinos pueden afrontar”, indicó.