• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Fuertes cruces por la situación de manteros y la instalación de ferias

    08 de julio de 2017 - 09:39
    Fuertes cruces por la situación de manteros y la instalación de ferias
    Ads

    En el marco de la situación de los manteros y la reciente polémica por el traslado de los feriantes de Plaza Rocha a otro sector de la ciudad, se realizó una nueva edición del segmento Palabras Cruzadas en Radio Mitre Mar del Plata para debatir sobre la regularización de la venta ambulante en las calles marplatenses.

    Del encuentro participaron Alberto Becchi, subsecretario de Desarrollo Productivo; Blas Taladrid, secretario de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP); y Natalín Giovanetoni, presidente de la Asociación Civil Estrategia Social Sur, que protagonizaron tensos cruces a lo largo del debate.

    La referente de la entidad civil afirmó al programa Hoy es mejor que “el sector de la economía social y popular en Mar del Plata es bastante heterogéneo” y remarcó que definen a la economía social “las estrategias económicas que asumen personas y familias con los recursos que disponen y, en general, están en una situación de vulnerabilidad”.

    Respecto a la actualidad del sector, explicó: “No es ajeno a la situación estructural que padece Mar del Plata en relación a la desocupación y el empleo. Creemos que es una alternativa válida a desarrollar”.

    “Hay una parte informalizada, pero no es una característica constitutiva del sector. Creemos que es mucho más abarcativo y tiene otras cualidades a trabajar”, agregó.

    Blas Taladrid (secretario UCIP), Natalín Giovanetoni (presidente de la Asociación Civil Estrategia Social Sur) y Alberto Becchi (subsecretario de Desarrollo Productivo) debatieron sobre ferias comerciales y manteros.

    Por su parte, Alberto Becchi sostuvo que “lo primero que hay que aclarar es que no hay derechos adquiridos sobre el espacio público” y reconoció que “están faltando herramientas para que estos emprendedores se puedan desarrollar”. “Dependemos de un ministerio provincial o nacional. Es muy difícil si no contás con recursos”, confesó.

    Asimismo, se resaltó que trabajan junto a emprendedores. “Los inscribimos, los asistimos, los capacitamos y los llevamos para que saquen monotributo social y estén blanqueados”, indicó y advirtió: “No podemos plantear que toda la cuestión del empleo pase por el emprendedurismo”.

    En relación a las reuniones con los feriantes de Plaza Rocha, señaló: “Ya se firmó un segundo acuerdo por un mes hasta que empecemos a definir. Se puso un límite. Se pretende que se haga una feria de subsistencia, donde no estén los comestibles”.

    En este sentido, el funcionario aseguró que “el límite son los vecinos que viven en la zona, el tránsito y el tema del espacio público, no podemos permitir que se utilice así para cualquier cosa”

    “Estamos tratando de darle un marco de contención, de entendimiento. Vamos a registrar a todos, aquellos que quieran sacarse el monotributo. No va a haber venta de alimento y venta de ropa nueva”, añadió.

    En tanto, Blas Taladrid apuntó: “Tenemos que hacer una diferencia. Una cosa es economía social organizada y otra lo que es Plaza Rocha donde surge como una feria del trueque, pero hay muchos avivados”.

    “El espacio público tiene que ser espacio público y no en beneficio privado. Ferias existen en todo el mundo. El tema son las organizaciones comerciales enmascaradas. En el caso de haber ferias, no tienen que otorgarse derechos de espacio por tiempo indefinido”, puntualizó.

    Sobre el impacto de la actividad, aclaró que “la economía social no tiene una escala para afectar al comerciante” y subrayó que “hoy gran parte de la economía social son servicios, no tienen que ver con la venta de un producto determinado y se podrían estar desarrollando plataformas de Internet”.

    Al término del debate, Natalín Giovanetoni destacó que “es necesario generar las instancias de diálogo y revalidar las que existen”.

    “Es agobiante que desde la gestión la excusa sea que no tienen recursos. Cuando se asume el compromiso de administrar un Municipio, no pueden escasear las estrategias para generar empleo. No vamos a aceptar como respuesta que no hay dinero”, completó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo