• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    El veganismo "vive un boom" en Mar del Plata

    09 de julio de 2017 - 14:29
    El veganismo "vive un boom" en Mar del Plata
    Ads

    El veganismo es una forma de vida, según aseguran las personas que practican estos hábitos. Para los veganos, va más allá de la dieta, sino que se trata de rechazar el consumo de animales y todos sus derivados. Fuera de los alimentos, no utilizan ropa o productos ya que ponen a los animales al mismo nivel que los humanos.

    Actualmente, en Mar del Plata "se vive un boom" y cada vez más personas se suman a compartir estos hábitos. Sin embargo, consideran que aún hay "discriminación" hacia los veganos, a quienes se los tilda como "raros".

    “El veganismo no es una dieta, algunos creen que uno se restringe por la elección de diferentes grupos alimenticios porque son más calóricos o bajar de peso. Pero el veganismo es la capacidad de ver a los animales como seres vivientes y entender que ellos también sienten, tienen sentimientos, dolores y miedo. Y también rechaza lo que es el consumo de los animales y sus derivados, como por ejemplo la ropa, la utilización de animales como método de prueba para productos de limpieza o cosméticos”.

    Las palabras corresponden a la licenciada en nutrición Sofía Sánchez (MP 4026), referente de la práctica de estos hábitos, quien dialogó con El Marplatense sobre el significado del veganismo y las posibilidades que hay en la ciudad para quienes quieran seguir “esta forma de vida”.

    En este marco, Sánchez señaló que los veganos se fijan “en la alimentación, las pruebas en animales, la ropa y productos que puedan contener estos ingredientes, por ejemplo, el jabón blanco que tiene grasa animal. También indicó que oponen al uso de los animales “fuera de su vida natural, como en teatros o películas”.

    Para la nutricionista, ser vegano no es sinónimo de tener una dieta saludable, ya que algunos pueden consumir harina con frecuencia.  Lo que se hace, es “ingerir más cantidad de frutas, cereales, verduras, frutos secos, semillas”. De esta forma, “notás cambios, te sentís con más energía, las digestiones son más rápidas, hay menos toxicidad en el cuerpo, y una sensación a nivel emocional“.

    “Lo que hay que tener en cuenta es la suplementación de la vitamina B12. No se encuentra en ningún alimento de origen vegetal, si no que la generan las bacterias en la tierra y los animales la consumen cuando pastan. Luego, la persona la adquiere cuando consume en la carne”, detalló sobre una de las cuestiones que debe incorporar un vegano.

    El veganismo en Mar del Plata

    En la ciudad hay varios lugares específicos donde puede ir un vegano a comer. Sánchez especificó sobre varios sitios que ofrecen viandas y otros que son restaurants. Además, “cuando uno sale afuera a comer puede pedir faina, pizza sin queso, o una ensalada”

    “Hay mucha gente en Mar del Plata, se vive como un boom del veganismo”, apuntó la nutricionista. Además, “hay personas que hacen quesos veganos y dietéticas, no estamos aislados”.

    En tanto, se realiza una “Feria Vegana”, donde hay varios encuentros de comida. Allí asisten productores particulares que van a vender sus alimentos, como por ejemplo, queso vegano. Para Sánchez, el veganismo “está en aumento”.

    Sin embargo, asegura que siguen produciéndose hechos de discriminación o desinformación, en los que los tidan como "raros", aunque resalta que también hay veganos que “hostigan” a quienes comen carne. “Esa no es la manera de fomentar el veganismo, la idea es informar que hay otros alimentos y la realidad que sufren los animales, siempre con respeto”, afirmó.

    La nutricionista recomienda sumar elementos nuevos a las dietas. Es decir, modificar los alimentos con nuevos ingredientes. “Por ejemplo, un día en vez de comer una hamburguesa de carne de vaca, ingerir una de legumbres, o tratar de quitar la carne del guiso, cambiar ingredientes de la lasaña o el pastel de papa”, describió. “Así, uno no se aburre de comer siempre lo mismo”, aseguró.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo