• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Patrimonio Arquitectónico: “Los chalets marplatenses no están incorporados”

    16 de julio de 2017 - 18:02
    Patrimonio Arquitectónico: “Los chalets marplatenses no están incorporados”
    Ads

    Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano es una asociación civil que surgió en 2010 “con el propósito de que la ciudadanía conozca cuál es la historia, cuál es nuestra identidad y que se puedan cuidar los bienes patrimoniales”, como señaló una de sus principales referentes, Marita Ontañón, a El Marplatense.

    Desde la entidad consideran que “Mar del Plata posee un patrimonio arquitectónico y urbano tan variado como quizá en pocas otras ciudades del país pueda encontrarse” y sostienen que "es necesario entonces tomar conciencia y comenzar a buscar la forma de hallar un equilibrio entre crecimiento y conservación, entre renovación y permanencia".

    En la actualidad, desde la asociación civil realizan diferentes tipos de actividades como visitas guiadas a bienes patrimoniales, safaris fotográficos y acompañan a la Defensoría del Pueblo en la entrega de distinciones a la preservación de bienes patrimoniales y a aquellos inmuebles no declarados que realizan un aporte a la identidad marplatense.

    “En la década del 60 hubo grandes modificaciones edilicias, pero llegó un momento en que había que poner un orden. Se creó la ordenanza 10.075 (el Código de Preservación Patrimonial está vigente desde 1995) con la finalidad de resguardar los bienes y que de esa manera quede ordenado”, explicó Ontañón.

    En este sentido, destacó: “La ordenanza está. El código de ordenamiento territorial está, pero no se respeta. Cada funcionario lo interpreta de acuerdo a su criterio. Se ha perdido el espíritu de la ordenanza”. En cuanto a la ordenanza, Ontañón precisó que “hay dos artículos, el 11 y el 19, donde se habla del cuidado del bien y del entorno, que son los que se están violando en forma sistemática”,

    “Nosotros pedimos que se respeten las ordenanzas y el código de ordenamiento territorial. Y que lo que haya que volver a estudiar, se haga con la gente que realmente sabe del tema. No necesitamos más improvisados, ya estamos viendo cómo está quedando la ciudad. Queremos una ciudad que sea pensada", sostuvo.

    Respecto a una de las últimas acciones de la asociación, Ontañón indicó: “En diciembre de 2016 presentamos una nota al Departamento Deliberativo, la número 372, donde nos explayamos y les explicamos cuáles son los considerandos. Hicimos una preordenanza y hablamos sobre todo de los artículos 11 y 19. Lamentablemente no fue tratado”.

    Toto Verona, otro de los integrantes de la organización, subrayó: “Nosotros creemos que las reglas son las que hay que estudiar, más que las excepciones". En esa línea, expresó que "es importante que el marco legal sea lo más estrecho, rígido, ordenado y consensuado posible, como para que se viole lo menos posible y se deje esto de las excepciones” y agregó que “muchas veces proponemos que haya lugares donde se puedan elevar edificios importantes y no sustituyendo edificios que hay”.

    “Nosotros intentamos mantener algunas cosas que hay. También queremos fuertemente que haya construcciones, que haya desarrollo, pero que se haga un estudio determinado que diga ´cuidemos lo que tenemos´. Tenemos un montón de bienes con un alto valor, a ellos debemos proteger y generar en algún otro lugar polos o lugares específicos donde podamos construir a lo grande, podamos construir mucho, tengamos buenos servicios y que Mar del Plata siga creciendo”, desarrolló.

    En relación a aquellos inmuebles que son considerados bienes patrimoniales, Ontañón recordó que muchos están vinculados a la corriente estética pintoresquismo y “fueron construidas en la década del 20, del 30, del 40”. En tanto, Verona resaltó que “esto tiene que tener una continuidad, porque después hay obras que son un poco más contemporáneas que también tienen valor”.

    Foto: mardelplata.com.

    “Hay cosas contemporáneas que tienen otro tipo de valor y que van a ser mucho más adelante, pero ya también las tenemos que ir semblanteando”, adelantó Verona. Al mismo tiempo, remarcó: “Los chalets típicos marplatenses son los que no están incorporados. Son construcciones pequeñas, a nivel de una familia, con un pequeño jardincito adelante, con techo de tejas rojas, con mucha madera hachada y frente de piedra. Eso representa el chalet marplatense, que es una de las particularidades que tiene nuestra ciudad y que lentamente se van excluyendo. La gente vive en esas casas y hay algunas que son altamente confortables”.

    También hizo alusión al concepto de “consumir bienes patrimoniales”. “Si en un bien patrimonial hay un emprendimiento, hagamos un esfuerzo para que ese emprendimiento continúe. De hecho, en todas las reuniones que se hacen, la organización se ha trasladado a distintos bienes patrimoniales. Eso de consumir bienes patrimoniales es importante para que la gente comprenda que existe posibilidad de que esos bienes se mantengan a través de una refuncionalización de su origen. Lo que era una vivienda, se puede convertir en un comercio”, detalló.

    En este contexto, Verona reflexionó: “La preservación de los bienes patrimoniales hacen a la historia local y al distingo de Mar del Plata como el tipo de ciudad que fue y que se intenta que sea con los bienes que todavía tenemos. Que se preserven  esos bienes que demuestran que Mar del Plata tiene algunas casas que fueron palacios, pero que también están los otros bienes que son de volúmenes menores como el chalet marplatense que son el reversionado de aquellas grandes casas a nivel de familias más simples”.

    Por su parte, Andrés Baylac, otro integrante de Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, afirmó: “Mar del Plata tiene una historia bellísima que en realidad la gente no la sabe. Entonces, como hay una ignorancia sobre la historia de Mar del Plata, por eso no se terminan de comprometer con el bien patrimonial”. “Yo creo que los concejales, a la hora de votar, están votando sin conocer de qué patrimonio se habla”, añadió.

    En materia de preservación patrimonial, Ontañón puntualizó que “en Mar del Plata tenemos a los mejores porque nuestra facultad está capacitada a tal punto que viene gente de lugares de Latinoamérica a estudiar para preservar patrimonio y luego lo trasladan a sus lugares”. “Vienen a buscar conocimiento acá y es increíble que la gente que está en el Municipio no se movilice hasta la facultad a buscar a un Máster en Patrimonio”, sentenció.

    Al respecto, Verona marcó que “se hacen obras sin el menor rigor de protección”. Sin embargo, valoró los trabajos en el asilo Unzué para los cuales la Nación incorporó “una cantidad de profesionales con alta calificación para poder hacer una obra de restauración y reparar de la manera más original posible todos los edificios”.

    “La Municipalidad también tiene que hacer un esfuerzo. Alguna de las otras opciones que se estudian y proponen es darle un cheque a aquel que tiene un bien patrimonial, que pueda conceder una excepción en un lugar determinado. Entonces, una cierta moneda de cambio que se le pueda ofrecer a un titular del dominio de manera que pueda mantener ese bien patrimonial para disfrute y goce propio y de la comunidad. La propia comunidad tiene también un derecho de disfrute”, concluyó.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo