Campazzo: "Hay que estar siempre en la Selección, cueste lo que cueste"
“Acá el ‘Negro’ (Osvaldo) Echevarría me hacía sufrir, trabajando la técnica individual”. En el gimnasio del primer piso del club Peñarol, Facundo Campazzo recuerda las horas extras invertidas en el entrenamiento, cuando todavía gestaba su sueño de llegar lejos en el básquet. La disciplina, indispensable para estar en la elite, se hizo cada vez más grande. Él también. A horas de participar de la despedida de Leonardo Gutiérrez, uno de los guías de su carrera, el cordobés no se descuida: levanta pesas bajo la supervisión del profe Carlos García y mantiene una estricta alimentación. Nada de lácteos ni harinas. Mucho menos chocolates. Ni siquiera hay lugar para las empanadas árabes de mamá Mary.
“No quiero vender humo con este tema (risas). Pero sí, siento que estoy dando pasos para adelante, la idea es no retroceder, así que ahora es donde más estricto tengo que ser en el tema de entrenar y los hábitos alimenticios para llegar bien a la temporada”, le dijo Campazzo a El Marplatense. El cuidado intensivo del cuerpo surgió tras una frase de Emanuel Ginóbili, quien al verlo en cueros en el vestuario, sentenció: “Es la primera vez que veo un base de 20 años con panza”. Hoy, a los 26, luce impecable.
“Estoy bien, tratando de entrenar, de conocer más de mi físico, de mi forma de jugar. Quiero dar ese salto de calidad, ese paso adelante para llegar bien a la Selección y a la próxima temporada”, señaló el base. Ya sin Ginóbili y sin Andrés Nocioni, Campazzo aparece en una segunda línea detrás de Luis Scola, el líder vigente. Y, de acuerdo al mensaje que dio, parece ser consciente de su rol protagónico. “Tenemos que estar siempre a disposición de la Selección, cueste lo que cueste”, apuntó, justo cuando varios equipos del mundo analizan negar la cesión de jugadores para que disputen las ventanas FIBA.
-Viniste a Mar del Plata y ya entrenás en Peñarol. ¿Sos consciente de que te extrañan mucho?
-Sí, la verdad que fueron 7 años muy buenos. Yo también trato de estar siempre pendiente en las redes sociales de lo que pasa en el club, pero desde que me fui a España que no venía al club. Es un cariño muy grande que él me demuestra la gente y estoy muy agradecido. Fueron años increíbles, soñados, nunca pensé que iba a pasar tantas cosas en ese tiempo. Al club siempre lo voy a tener en mi corazón.
-En Murcia también dejaste tu huella y la gente te quiere…
-Sí, también. Por ahí no conseguimos tantas cosas como en Peñarol, pero entramos en la historia del club, que eso a veces es más trascendental que los títulos. Todos se van acordar de nosotros porque entramos a los playoffs, así que eso es muy valorable para el equipo que jugó esa temporada. Personalmente, trato de dejar todo en cada club al que voy y eso quizás a la gente le gusta.
-¿Cómo sigue todo ahora?
-La realidad es que tengo un año más de contrato con el Real Madrid, sigo siendo jugador del club, pero estoy con el tema del pasaporte, que tiene que salir en estos días.
-¿Tu idea es jugar en el Real Madrid?
-Sí, en realidad estoy esperando que decida el club, si me cede o me quieren. Hasta ahora va todo encaminado para que sea jugador del Real Madrid para la próxima temporada. Hay que esperar, pero obviamente que me gustaría tener esa segunda oportunidad, para jugar y demostrar que puedo estar a la altura de un equipo como el Madrid.
-En la Selección, sos uno de los líderes de este nuevo ciclo sin Ginóbli y Nocioni…
-No, todavía tenemos a Luis (Scola) y tenemos que aprovecharlo. Obviamente que junto con Nico (Laprovittola) somos los que, después de Luis, estamos ahí y somos los bases, que es un poco el entrenador adentro de la cancha y tenemos que tener esa voz de líder. Pero hoy por hoy tenemos a una bestia como es Luis y hay que aprovecharlo. Después, cuando no esté más, se verá quién es el líder o cuáles son los roles del equipo.
-Por la calidad de los jóvenes, se nota que hay material para mantener competitivo al equipo.
-Hay material y hay mentalidad. Es importante tener ganas y estar motivados, estar siempre a disposición de la Selección ahora que se vienen estos torneos. Tenemos que estar siempre a disposición cueste lo que cueste. Es más difícil formar un grupo porque no tenemos tanto tiempo de concentración, pero es clave que estemos siempre y que estemos motivados, con ganas de ir a la Selección.

“ES MUY LOCO ESTAR EN LA DESPEDIDA DE LEO”
Junto a Leonardo Gutiérrez, Campazzo compartió 5 años gloriosos en Peñarol. En el “Milrayitas” festejaron 4 títulos de Liga Nacional, una Liga de las Américas, una Copa Argentina, tres Súper 8 y dos Torneos Interligas. Este sábado, será uno de los que despedirán al más ganador en el Polideportivo. “La verdad que es algo loco. Si me decían hace mucho que iba a estar en la despedida de Leo como invitado, la verdad que no lo creía. Me siento muy agradecido hacia él, porque siento que fui parte de su larga carrera. Me siento muy orgulloso de estar acá”, expresó.
-Más allá de los títulos, ¿cuál es el legado que te dejó Leo?
-El liderazgo que tenía para el equipo, siempre pensando en hacer mejor a sus compañeros. Creo que eso es crucial para un equipo que quiere aspirar a títulos. Si vos hacés que tus compañeros sean mejores, tenés más chances. Eso es lo que hacía él: se preocupaba, hacía reuniones cuando estábamos mal, si tenía que cagar a pedos a alguien, lo hacía y te decía las cosas de frente. Eso es muy valorable en un jugador como él.
-¿Cuánto te ayudó en el juego?
-Mucho. Yo compartí habitación cuatro años con él y me ayudó mucho. Traté de copiar cosas de él. Yo trataba de aprender sin que él me tenga que hablar, buscaba imitar todo lo que hacía, su mentalidad… Y a la hora de jugar, en aspectos tácticos y técnicos también me ayudó todo el tiempo. Estaba en los mínimos detalles, que a la larga hacen la diferencia.