• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Llamadas al 911: "Las alertas de alarmas dan negativo casi en un 100%"

    28 de julio de 2017 - 17:19
    Llamadas al 911: "Las alertas de alarmas dan negativo casi en un 100%"
    Ads

    El secretario de Seguridad del Municipio, Fernando Telpuk, analizó la situación de los más de 19 mil llamados al 911 que contabilizó el Centro Municipal de Análisis Estadístico del Delito (CeMAED) durante junio. En este marco, el funcionario señaló que “más del 24 por ciento tuvieron que ver con alarmas domiciliarias, que tienen resolución negativa casi en el 100 por ciento”. Además, cuestionó a las empresas que ofrecen el servicio de alarma monitoreada.

    “En junio hubo más de 19 mil llamados, es una carga muy importante de trabajo para todos los patrulleros que cubren cuadrícula. Es cierto que más del 24% tuvieron que ver con alarmas domiciliarias, que se activan por distintos motivos. Muchas veces tienen resolución negativa, casi en el 100%”, aseguró Telpuk a El Marplatense. “Hay llamadas por confrontaciones, robos, hurtos, el vecino recurre al 911 para todo tipo de emergencias”, añadió.

    Con respecto a los casos de “falsa alarma”, el titular de la cartera de Seguridad aseveró que “no es lógico que las empresas privadas que instalan alarmas monitoreadas utilicen el recurso policial o del estado, que es algo que pagan todos los vecinos”.

    “La empresa tendría que tener su propio sistema y sus propios móviles que deberían constatar el hecho sin que recurra un móvil policial. Es injusto que vecinos que no tienen alarma y necesitan el móvil en su jurisdicción, tengan que ser testigos de ver como el patrullero se va a atender otro caso por alarma desatendiendo la cuadricula”, agregó Telpuk al respecto.

    Asimismo, el secretario de Seguridad indicó que el “911 se transformó en una herramienta de comunicación de todo tipo de hechos” y afirmó: “La ciudadanía lo ha adoptado como número de emergencia y lo usa para comunicar una infinidad de cosas que acontecen o de las cuales son testigos o víctimas”.

    Por último, el funcionario destacó la labor del Centro de Monitoreo (COM), ya que “ahí se reciben las llamadas y, con visualización de las cámaras, uno puede saber cuál es la emergencia y el recurso que debe ser despachado, para no mandar redundantes o escasos”.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo