• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    "Juampi" Grassi Mazzuchi, de Mar del Plata a los Grand Slam de tenis

    30 de julio de 2017 - 14:04
    "Juampi" Grassi Mazzuchi, de Mar del Plata a los Grand Slam de tenis
    Ads

    Juan Pablo Grassi Mazzuchi es un marplatense de 17 años que se dio el lujo de jugar los mejores torneos de tenis a nivel mundial, los Grand Slam, en la categoría Junior. Ahora, el jugador del Náutico se enfoca en los torneos Future, para llegar al profesionalismo. "Quiero ser lo mejor que pueda, siempre con mucho sacrificio y dando lo mejor de mí", profesa el joven.

    "Tuve la experiencia de jugar Roland Garros y Wimbledon, estuve dos meses en Europa. Saqué muy buenas experiencias, aprendí mucho. Si bien los resultados no fueron los que iba a buscar, di el máximo en los dos torneos", indicó Mazzuchi en un mano a mano con El Marplatense, mientras se prepara para el US Open.

    Sin embargo, los 18 le llegarán pronto al tenista y, con eso, el fin de la etapa juvenil. Ahora comenzará la escalada de torneos inernacionales de Junior a Future, Challenger y ATP. "Me manejaré más por Sudamérica para sacar la mayor cantidad de puntos posible y meterme el año que viene de lleno en el profesionalismo", anticipó "Juampi".

    -¿Cómo fueron tus primeros pasos? 

    Las primeras veces que jugué al tenis fue con mi tía, mi familia siempre tuvo mi apoyo. Empecé en el Náutico a ir a clases a los 7 años, con Marcela Cataldi y otros profesores. Desde ahí que voy al Náutico, cambié un par de veces, pero muy poco, la mayor parte que entrené fue en el Náutico.

    -Allí en el Náutico salió una buena camada, que son amigos entre ustedes...

    Si. Ezequiel Santalla, Fran Comesaña, de mis mejores amigos. Nos llevamos bien, nos divierte entrenar juntos, nos conocemos desde los 8 años, muy contento. Aparte de amigos, es un deporte individual y competimos entre nosotros, lo que nos ayuda mucho a mejorar porque estamos en un nivel parecido. Todo el tiempo te motiva para seguir entrenando.

    -¿Qué experiencias obtuviste en los Grand Slam?

    Arranqué muy bien el año en Brasil, y en el B1 que se hizo en el Náutico. Tuve la experiencia de jugar Roland Garros y Wimbledon, estuve dos meses en Europa. Saqué muy buenas experiencias, aprendí mucho. Si bien los resultados no fueron los que iba a buscar, me hubiese gustado avanzar mucho más y aprovechar la oportunidad, pero di el máximo en los dos torneos y en todos los de esos dos meses. Muy contento por la experiencia y por todo lo que aprendí.

    -¿En qué te sirvió estar en la cuna del mejor tenis del mundo, con los mejores profesionales ahí?

    Es muy bueno, tenes mucha visibilidad de lo que pasa, como entrenan los demás, que hacen, que comen, sus rutinas. Lo que hacen los días que compiten, los días que no juegan. El mayor ejemplo los tenes de los profesionales, los ves entrenar a Nadal, a Federer. Ver que todos se manejan de forma distinta. Tenes a los Juniors que van a jugar esos torneos y también te ayuda demasiado, porque sos con quienes competís. Si bien te tratan como profesional, todavía estamos muy lejos de eso. Más que nada por eso no hay que dejarse llevar o empezar a pensar cosas distintas y no tener los pies sobre la tierra. Hay que saber que para ser profesional y meterse de lleno en esos torneos falta, y bastante.

    -¿Cuál de los profesionales te llamó más la atención?

    Nadal, es increíble con la intensidad que entrena y lo fuerte que le pega a la pelota todo el tiempo. Obviamente, depende mucho del físico, pero es increíble verlo entrenar a él. También es increíble verlo a Federer, que entrena media hora, cuarenta minutos por día, y después va y te gana. Son cosas totalmente distintas y cada uno hace lo que mejor se siente y sacás mucho de eso también.

    -También estaba Axel Geller, argentino que llegó a la final. ¿Tenés contacto con él?

    Con Axel me llevó bien, me pone muy contento por él porque se nota que trabaja mucho, es muy profesional, y se lo merece.

    -¿Cuáles son tus planes para el futuro inmediato? Se viene el US Open... 

    Esta semana entreno, me voy a ir 18 de agosto para Estados Unidos y Canadá. Se viene el US Open y dos torneos más. Se termina ese Grand Slam y no voy a jugar más Junior. La idea es hacer más Future, que es lo que estuve haciendo en Europa y pude sacar dos puntos que sirven de mucho para entrar a las Qualy de ahora en más. Después del US Open veré que hago, me manejaré más por Sudamérica para sacar la mayor cantidad de puntos posible y meterme el año que viene de lleno en el profesionalismo.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo