Las obras en el centro comenzarán en la "Diagonal de los Artesanos"
El Municipio aseguró que realizará las obras en el microcentro de Mar del Plata por etapas, de forma tal que se altere “lo menos posible” el funcionamiento de la feria “Diagonal de los Artesanos”. Así se acordó tras una reunión entre funcionarios y referentes de los artesanos. Si bien desde la Secretaría de Cultura garantizaron el desarrollo de la actividad, aún no se ha informado cómo se llevará a cabo durante el tiempo que dure la remodelación.
La primera reunión de la Unidad de Gestión de Ferias se realizó este martes, con el objetivo de coordinar y consensuar objetivos de cara a los trabajos de remodelación de un sector del Centro de la ciudad y de la Diagonal Pueyrredon, que afectará temporalmente el funcionamiento de los tradicionales puestos de Artesanos ubicados en esa arteria. En dos semanas habrá una nueva audiencia.
En este encuentro se consensuó hacer las obras por etapas, iniciando en el sector de los artesanos. De esta forma, se buscará terminar de forma rápida la puesta en valor de ese predio y despejar la zona para que vuelva a ser utilizada por los trabajadores. Además, se mejorará la estética y la estructura de los puestos.
“La idea del encuentro fue consensuar el tema de la obra y ver cómo se va a trabajar en el sector, sin perjuicio de que ellos sigan con su actividad”, afirmó el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Guillermo De Paz. “Es por eso que acordamos que la primera parte de la obra será sobre ese sector, para asegurar puestos de trabajo en temporada”, agregó.
En ese sentido, el funcionario remarcó que la estética de los puestos también será objeto de debate. “Creo que ya que se está poniendo en valor el sector, los puestos donde trabajan los artesanos se merece una mirada especial. La idea es modificar el área central, darle una nueva estética, con prioridad para el peatón y menos automóviles. Buscamos una ciudad central más sustentable y entendemos que esto también incluye el arreglo de los puestos. En dos semanas volveremos a reunirnos para establecer pautas de trabajo en conjunto”, señaló de Paz.
Por su parte, el director de Cultura Adrián Alvarez explicó que “le comunicamos a los artesanos que tenemos previsto que la obra se vaya haciendo por etapas para que ellos tengan la menor cantidad de inconvenientes posible. Por eso se optó por comenzar las tareas en el sector donde están ellos, para que puedan volver lo antes posible, esto es antes de la temporada. Y organizar esa sectorización de los trabajos para no andar moviendo los puestos de un lugar a otro. Desde Cultura garantizamos que los artesanos puedan desarrollar su actividad de forma normal”.
Del encuentro participaron De Paz, Álvarez, el titular de Inspección General Emilio Sucar Grau, el subsecretario de Desarrollo Productivo Alberto Becchi, y Oscar Criado, de Obras y Planeamiento. En representación de los artesanos estuvieron Alejandro Crosa, Amalia Sesma y Carlos Correa.