Garrafa Social: sólo el 4% de la población accede al beneficio

Ante las irregularidades planteadas sobre la distribución del producto en Mar del Plata, desde la Defensoría del Pueblo bonaerense insistieron en que el Programa HoGar “no se cumple” y consideraron que para que sea efectivo "debería haber puntos de expendio en todos los barrios”. "Hay falencias en todos los órdenes", denunciaron.

Por Redacción

jueves 3 de agosto, 2017

El delegado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Cuevas, advirtió que cerca del 4 por ciento de la población en Mar del Plata no puede acceder al valor oficial de venta de la Garrafa social, que se fijó en 135 pesos, y también cuestionó la difusión de este programa por parte del Gobierno local. "Más del 20 por ciento de las personas no conocían el programa y podían estar incluidos", aseguró.

“Hicimos un relevamiento que arrojó resultados contundentes en cuanto al incumplimiento del Programa de una manera grave porque la mayoría de la población no tiene acceso al beneficio”, explicó a El Marplatense Cuevas, quien insistió en que “aquellos que cuentan con el programa y el subsidio no tienen acceso concretamente a la garrafa al precio estipulado por el Gobierno que en este momento es de $135”.

Los números de Mar del Plata no son diferentes a los del resto de la Provincia, “cerca del 4% de la población tiene concretamente acceso a la Garrafa a este precio". "El resto, accede a precios superiores, que van desde $150 a $250 por la garrafa de diez kilos”, remarcó el delegado.

El Municipio semanalmente publica los dos puntos de distribución de la Garrafa Social pero para la Defensoría del Pueblo bonaerense el programa “no se cumple" y señaló que "para que sea efectivo tendría que haber puntos de distribución en cada barrio”.

Por otra parte, el delegado mostró preocupación y cuestionó la difusión del programa de la Garrafa en tu Barrio. "Uno debe garantizar que la mayor cantidad de personas que estén en condiciones de acceder puedan hacerlo. De los datos de este relevamiento, más del 20 por ciento de las personas no conocían el programa y podían estar incluidos. Esto es grave porque el desconocimiento también genera una situación de vulnerabilidad", explicó.

Luego de presuntas irregularidades en la distribución de las garrafas, para Cuevas, el Programa “debe contemplar situaciones que se presentan mucho en los barrios, por ejemplo, más de una familia en un mismo lote, si una accedió, el resto no lo puede hacer”. Asimismo, advirtió que “hay personas que viven en calles donde pasa el gas natural pero que no lo pueden conectar y tampoco entran en el beneficio”.

“Hay falencias en todos los órdenes de este Programa que denotan un incumplimiento severo en cuanto a la cantidad de personas que pueden acceder dentro de la población que debería estar beneficiada”, sentenció.

 


 

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand