Poder Judicial: "No llegamos a la ciudadanía informando lo que hacemos"

El presidente del Colegio de Magistrados, Rodrigo Cataldo, trazó una autocrítica sobre la falta de comunicación que tiene el Poder Judicial y la gente. "El ciudadano tiene que tener conocimiento pleno de lo que ocurre en la función pública, no somos un poder del Estado para estar ocultándonos de nadie”, señaló.

Por Redacción

viernes 4 de agosto, 2017

El Primer Congreso Provincial de Magistrados se llevará adelante en Mar del Plata el 10 y 11 de agosto con la participación de autoridades del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial bonaerense. En dicho encuentro, se analizarán cuatro tópicos: Poder Judicial y sociedad, aspectos institucionales, el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento y la perspectiva de género.

En este marco, el presidente del Colegio de Magistrados de la ciudad, Rodrigo Cataldo, trazó una autocrítica sobre la forma en la que el Poder Judicial comunica sus tareas a la gente y a los beneficios que traería la ejecución de una autarquía.

“No hemos llegado a la ciudadanía informando lo que hacemos y a que nos dedicamos y por qué se resuelve de una o tal manera en un caso particular. Nos parece que es necesario trabajar en el conjunto con los medios para ver de qué manera se pueden crear protocolos de actuación entre el Poder Judicial y la prensa, para que la gente sepa verdaderamente lo que está pasando y no lo que le llega de oída”, señaló Cataldo en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

En esta línea, afirmó que “es necesario efectuar una buena comunicación” y “si no tenemos autocrítica de lo que hacemos, no vamos a poder trasladar lo que hacemos como poder del Estado”.

“De acuerdo como nos manejemos con los medios de comunicación hacia la gente, va a ser la perspectiva que tendrán de la Justicia”, aseveró Cataldo y agregó: “El ciudadano tiene que tener conocimiento pleno de lo que ocurre en la función pública. No somos un poder del Estado para estar ocultándonos de nadie”.

En relación a la autarquía, el presidente del Colegio de Magistrados puntualizó en el programa Hoy es Mejor que “bregar por la independencia del Poder Judicial significa crear todas las medidas y salvaguardas para que no existan puntos en donde se pueda menguar la capacidad de resolución”.

En este sentido, indicó que la autarquía financiera de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, “tiende a que presupuestariamente con un nivel garantizado, pueda encargarse de la infraestructura y todas las cosas que hacen al gasto judicial, como los salarios”.

Sobre este último punto, Cataldo apuntó que, en algunas ocasiones, “la gente piensa que los jueces cobran mucho”, pero los salarios “están fijados por el poder Ejecutivo”. Además, independizarse económicamente, permite una “planificación estructural a largo plazo para el desarrollo de ciudades judiciales”.

 


 

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand