Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) legislativas se desarrollarán este domingo 13 de agosto. En Mar del Plata, se votará a concejales, diputados nacionales, senadores nacionales y diputados provinciales.
¿Dónde voto y qué tengo que llevar?
El padrón electoral puede consultarse en la página web oficial de la Justicia Nacional Electoral. En la mesa se deberá presentar el Documento Nacional de Identidad. La Cámara Nacional Electoral informó que todos los tipos de documentos son válidos pero deben corresponder a la misma versión con la que se figura en el padrón electoral o con una posterior.
En caso de no figurar en el padrón, no podrá votar en las PASO ni en las generales de octubre. Marianela Romero, secretaría de extensión de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, recomendó en Radio Mitre Mar del Plata que se acerquen a la Facultad, martes y jueves de 14 a 17, donde se encuentra la oficina del Programa de Formación para poder hacer el reclamo, ver por qué no figuran y poder empadronarlo.
En caso de ser extranjeros, “en la página de la Junta Electoral hay un link donde aparecen los extranjeros” para poder ver el padrón.
¿Qué necesita un candidato para participar en las próximas elecciones?
Las PASO son una instancia primaria de cara a las elecciones generales que se realizarán el 22 de octubre. Los partidos políticos tienen la posibilidad de realizar internas de forma abierta, para definir quién será el candidato que participe en los próximos comicios.
El piso que se debe conseguir para llegar a octubre es de 1,5%. En caso de haber dos o más listas para un mismo partido, el que obtenga mayor cantidad de votos, y supere ese mínimo, será presentará en las próximas elecciones legislativas generales.
¿Qué pasa si no voy a votar?
Si una persona no va a votar, y no tiene una justificación válida, se le aplicará una multa de 50 pesos. Sin embargo, el monto económico no es la única complicación que puede traer no asistir a los comicios.
"Pueden tener complicaciones quienes no presentaron los papeles de porque no podían votar, la justificación. Más allá del valor de la multa, que mucha gente dice que tiene q hacer 400 o 500 km, no viaja porque le sale más caro. Pero las consecuencias también son otras, como imposibilidades de ingreso a un empleo estatal o al querer realizar un trámite particular", indicó Romero.
¿Qué ocurre si falta la autoridad de mesa? ¿Y si faltan boletas?
Según explicó Romero en Antes que sea tarde, el primer votante es el que debe quedarse a cumplir las funciones si no hay autoridad de mesa, y se le dará la retribución que corresponda. "En todas las urnas hay un instructivo, es una capacitación en el momento y por motus propio, con ayuda de los fiscales", señaló.
En caso de que falten boletas, el ciudadano debe salir del cuarto oscuro y decir la situación, sin especificar cuál es la boleta que no hay. Los fiscales deberán ingresar al cuarto y reponer las boletas que falten en el interior. "Es una obligación de los partidos acercar las boletas previo al armado de las urnas, no es obligación de la autoridad de mesa", dijo la referente de la Facultad de Derecho.
¿Qué no se puede hacer durante la veda?
Desde el sábado a las 20 no se podrá comercializar bebidas alcohólicas, medida que se extenderá hasta las 21 del domingo. Asimismo a partir de las 0 del domingo todos los espacios de esparcimiento nocturno que se encuentran en el distrito deberán cerrar sus puertas, hasta tres horas después de finalizado el proceso electoral.
En relación a los partidos, se prohíbe todo tipo de declaración de propaganda política de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, así como la difusión de encuestas sobre preelectorales.elmar