El segundo E-Commerce GO se realizó este jueves en un reconocido hotel de Mar del Plata, bajo la organización de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). El evento contó con la disertación de referentes de distintas empresas, como Mercado Libre, Grupo Núcleo, Authogar, Punto Marketing, Nómade Anteojos y Tornado Store. Las disertaciones fueron a sala llena, con la participación de más de 500 personas.
En este marco, el director de CACE Atlántica, Renato Rosello, afirmó en diálogo con El Marplatense, medio que apoyó el evento, que en Mar del Plata y la región Centro (Córdoba, Buenos Aires y La Pampa), se concentra "más del 30%" del E-Commerce del país.
Según se difundió durante el evento, más del 90% de los usuarios de Internet ya compró alguna vez de forma on-line. Los sectores que más ventas tuvieron fueron indumentaria, deportes, electrodomésticos, equipos y accesorios de audio e imagen e infantiles. La idea de la CACE con estas presentaciones es contarle cómo entrar al E-Commerce a quienes no están y como pueden mejorar los que ya hicieron.
"El objetivo de este evento es difundir el comercio electrónico, que es un poco el objetivo de la CACE, que se entienda como funciona el comercio electrónico que llegó para quedarse. En 2016 tuvo una facturación de 102 mil millones de pesos, con lo cual es algo muy masivo", dijo Rosello y agregó que buscan "difundir los beneficios del comercio electrónico y su desarrollo en la ciudad, región, país y mundo y ver las nuevas tendencias y tecnologías".
En este sentido, el referente de la CACE en la ciudad señaló que "el Comercio electrónico crece exponencialmente" en todo el país. "En 2015, el 68% se daba en capital y Gran Buenos Aires. En 2016, el 44% pasó ahí y el resto en el interior. En Mar del Plata estamos en la región centro, que tiene más del 30% de participación del e-commerce anual. En el último Hot Sale, 75 millones de pesos fueron de la ciudad. El desarrollo esta siendo exponencial y crece más que en capital federal", aseveró.
El futuro del Comercio Electrónico, una actividad en alza, será aumentar el nivel de experiencia del usuario, para hacerlo sentir que es igual al de un local físico. "El cliente tiene que estar en el centro y el E-Commerce tiene que ser otro canal. Hay que buscar soluciones más automatizadas y personalizadas. Tenemos mucha información de los clientes gracias a las redes sociales y el nivel de conectividad, el comercio electrónico tiene que aprovechar eso y hacer que vean productos acordes a sus preferencias", detalló Rossello al respecto.
Por último, el Director de la CACE a nivel regional puntualizó que la venta on-line "es una herramienta inigualable para emprendedores porque les permite comercializar sus productos con un costo de entrada mucho menor, mucha mayor visibilidad, gran alcance, siempre y cuando se gestionen bien el marketing digital". A través de este método, explicó que "hay posibilidades de vender a nivel regional y global, y hay casos en Mar del Plata de emprendedores que comercializan así en toda Argentina y ni siquiera tienen un local físico".