• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Docentes: su rol dentro del aula y la falta de capacitación directiva

    18 de agosto de 2017 - 19:55
    Docentes: su rol dentro del aula y la falta de capacitación directiva
    Ads

    La educación en Mar del Plata y la provincia de Buenos Aires fue el eje central de una nueva edición de Palabras Cruzadas por Radio Mitre Mar del Plata. Entre otros temas, se tocó la diversificación del rol del docente dentro del aula y la falta de capacitación de los supervisores.

    Del encuentro participaron la titular del Consejo Escolar, Sofía Badié, la secretaria docente del Sindicato de Trabajadores Municipales, Alejandra Ayek, y el Especialista en Gestión del Sistema Educativo, Sebastián Puglisi.

    Badié: “El docente contiene emocionalmente a los niños”

    La titular del Consejo Escolar, Sofía Badié, se refirió al “contexto de violencia” que se vive en la sociedad actual y al rol del docente en este aspecto. Además, apuntó que su tarea es “administrar los recursos que el Estado nos brinda” y es algo para “estar un tiempo” y luego dar lugar a gente nueva.

    “El docente contiene emocionalmente a los niños. Estamos viviendo en contextos de mucha violencia. Es difícil comprender al nene enojado, el trabajo de docentes es maravilloso. Tenemos trabajo muy grande en todos los ámbitos, el emocional es importante”, consideró Badié, docente hace más de 27 años. Además, agregó que los profesionales de la educación “deben actualizarse” para poder seguir brindando su labor.

    En este marco, indicó que “pocos padres cuentan cuentos a sus hijos o les preguntan cómo se sienten”. Esto se debe a que “vivimos en tiempos vertiginosos y acelerados”, en los que “perdimos valores que son muy importantes”. “La familia tiene que educar a sus hijos en valores, a poder pedir disculpas”, aseveró.

    En relación a su tarea como Consejera Escolar, Badié puntualizó que su rol consiste en “administrar los recursos que el Estado nos brinda”. En Mar del Plata, “es un trabajo agobiante, porque uno quiere cubrir la demanda y es imposible”, por la cantidad de escuelas a atender. “Lo primero que uno tiene que trabajar es la impotencia”, dijo.

    “Después de un trabajo muy grande de encendido de calefactores, una madre llamó a un medio porque faltaba un encendido. Para uno es fuerte, porque tratas de tener todo bajo control, pero es imposible que todo funcione bien. Empezamos en abril, debería hacerse un testeo anterior. Tengo un estilo más preventivo, no esperar que detone para intervenir”, afirmó la titular del Consejo sobre la calefacción en escuelas.

    Asimismo, señaló que “tenemos partidas presupuestarias que están respondiendo”. Además, su tarea comprende de mucha “gestión y viajes para hacer visible la problemática”. Aclaró que es un cargo “para estar un tiempo” y dejar lugar a gente nueva.

    “Creamos un grupo de emergencias en el consejo escolar, se arregla y después vemos los papeles. Hay cosas que no pueden esperar. Hay cosas que se escapan, no está todo bien, es importante hacer autocrítica. Va a llevar mucho tiempo arreglar las escuelas del distrito, pero algún día hay que empezar”, consideró Badié.

    Ayek: “El docente no es intocable”

    Por su parte, la Secretaria docente del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), aclaró que ningún docente es “intocable” y apuntó a desmitificar las causas de ausentismo de los maestros. Además, consideró que le preocupan “los cargos de supervisión”.

    “En lo municipal, venimos con una transición revuelta, estamos tratando de encaminar algunas acciones que quisiéramos que fueran mancomunadas con la Secretaría, pero pensando que siempre hay que sumar y mejorar lo que tenemos”, comenzó Ayek y más adelante añadió: “Es difícil dialogar con la Secretaria de Educación”.

    A pesar de algunas problemáticas, fue optimista con lo realizado en los últimos años “a pesar de las carencias” y dijo que “se han logrado muchas cosas”. “Los niveles de deserción mucho más bajo de lo que manejábamos antes, pero la inclusión sola no alcanza. Los tenemos adentro de la escuela, ahora hay que enseñarles. Me duele mucho cuando se habla del docente que no quiere capacitarse”, apuntó Ayek.

    “El docente no es intocable. No son tantos los porcentajes cuando hablamos de ausentismo docente, está mal la estructura que tiene que guiar lo que realiza el trabajador”, criticó la referente del STM. “Se toma al docente sólo para criticarlo y hay muchos que a pesar de tener alguna patología prefieren estar en clase. Se avanzó mucho desde aquel docente que lo era cuando salía de la secundaria ahora que hay institutos de formación”, agregó.

    Sin embargo, aclaró que “está convencida que puede fallar el docente desempeñando su profesión”, aunque le preocupan los cargos de supervisión. “La formación docente tiene que apuntar a los cargos de gestión, de saber acompañar a esos docentes. Si arriba de ese docente hay cargos jerárquicos que pueden orientar, marcar las diferencias, lo guía, lo orienta, el maestro que recién comienza va a lograr capacitarse”, señaló.

    En este marco, dijo que “la mirada del docente paso a ser la guía y quien crea estrategias para que puedan acceder a los conocimientos”, pero “todo es perfectible y todos los días se puede hacer un cambio que favorezca al alumno”.

    Puglisi: “Algunos no tienen vocación de equipo directivo y lo son para jubilarse mejor”

    En tanto, Sebastián Puglisi afirmó que “no viene bien el sistema educativo” y criticó a los directivos que no desempeñan correctamente su rol. En su opinión, la problemática reside en algunos errores de la formación docente.

    “Está difícil. Venimos en un tobogán descendente hace 40 años. No viene bien el sistema educativo. La educación es la puerta de entrada a la posibilidad de una vida digna. Se puede mejorar, pero hay que invertir mucho y no venimos bien en las últimas décadas. Tenemos que buscar una ley que hable del 10% por lo menos”, inició Puglisi.

    Al referirse al trabajo de los maestros, apuntó que “buena parte de responsabilidad está en la formación” ya que “algunos maestros están egresando y no están en condiciones” por lo que “urge una nueva formación docente”.

    “En la supervisión hay otra trampa, algunos no tienen vocación de equipo directivo y terminan siendo porque quieren jubilarse mejor. Acumulan sus últimos tres años de servicio en un cargo directivo porque tal vez no tienen vocación. Nos falta una carrera de formación de equipo directivo”, consideró Puglisi. Asimismo, declaró que el docente se volvió en un malabarista, y “una pelota dice merienda, la otra despiojo, higiene, contenido, calzado”.

    Además, el referente de Gestión en el Sistema Educativo, dijo que se pueden cambiar muchas cosas, pero lo importante es que los docentes cambien sus prácticas. “Quiero dejar claro que se puede cambiar. Siempre se puede más. Todos tenemos el mismo ideal de escuela, donde el chico pueda estar cómodo, a gusto y aprendiendo.”, concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo