Se celebró en Miramar “las Bodas de Oro Sacerdotales” del cardenal Sandri

En el marco de la misa de la Parroquia San Andrés, el prefecto argentino de la Congregación para las iglesias orientales del Vaticano encabezó la jornada religiosa, en la cual también asistieron representantes de Mar del Plata y Tucumán. El destacado cardenal cumple 50 años de sacerdote.

Por Redacción

domingo 20 de agosto, 2017

El cardenal Leonardo Sandri presidió este domingo por la mañana la misa en la Parroquia San Andrés de Miramar, en la cual se celebró sus 50 años de sacerdote. El prefecto argentino de la Congregación para las iglesias orientales del Vaticano fue reconocido por los presentes por su trayectoria y por su estrecho vínculo con la vecina localidad, donde tiene a su familia y allegados.

Se llevó a cabo una misa de acción de gracias por su carrera como cardenal, en la cual asistieron el saliente obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino y el Arzobispo Emérito de Tucumán, Alfredo Zecca.

Las Bodas de Oro Sacerdotales fueron acompañadas por centenares de miramarenses y fieles de otros distritos cercanos que se unieron para destacar la labor de Sandri.

Más sobre la trayectoria del cardenal Sandri

Conocido por ser la voz que transmitió los últimos mensajes de Juan Pablo II cuando la enfermedad del Pontífice no le permitía leerlos, también es consejero de la Comisión Pontificia para América Latina.

Hijo de dos italianos inmigrantes, Sandri tuvo su primer contacto con la Iglesia cuando ingresó en un preseminario en el que los padres con largas jornadas laborales dejaban a sus hijos, según consignó Clarín en un informe especial. Años después iniciaría sus estudios para sacerdote en el edificio del Seminario porteño, en la calle José Cubas, en el barrio de Villa Devoto.

Apadrinado por el entonces arzobispo de Buenos Aires, monseñor Juan Carlos Aramburu, el 2 de diciembre de 1967 Sandri fue ordenado sacerdote. Fue vicario parroquial y secretario de Aramburu. Cursó estudios filosóficos en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires y teológicos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, donde se licenció más tarde en Teología Sagrada.

En 1970 fue enviado a Roma donde continuó estudiando y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana. En 1974 ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede, prestando servicios en las nunciaturas de Madagascar y de isla Mauricio.

Entre 1977 y 1989 estuvo en la Secretaría de Estado y desde 1989 a 1991 fue Consejero en la nunciatura apostólica en Estados Unidos como “observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos”.

En abril de 1992 Juan Pablo II lo nombró Asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado y en 1997 fue nombrado Nuncio apostólico en Venezuela y obispo titular de Cittanova (en Reggio Calabria, al sur de Italia).

El marzo de 2000 fue nombrado nuncio apostólico en México y en septiembre de 2000 designado sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Llegó a ocupar el cargo clave de sustituto de la Secretaría de Estado y cobró fama mundial cuando, en la agonía de Karol Wojtyla, se convirtió en la “voz del Papa”.

Por su parte, Benedicto XVI lo nombró cardenal de la Santa Iglesia Romana en el Consistorio del 24 de noviembre de 2007 y le permitió acceder al selecto grupo que participa de la elección de los pontífices.

Comentarios

slot4d slot pulsa slot gacor slot 5000 slot dana slot thailand