Referentes de las centrales obreras y de distintas organizaciones sociales prevén una marcha “contundente” en Mar del Plata para este martes a las 18, en sintonía con la protesta nacional contra las políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri. Además de rechazar los despidos y una eventual reforma laboral, los dirigente sindicales adelantaron que “si el Gobierno no modifica el rumbo vamos a profundizar esto con una medida de fuerza nacional”.
En una conferencia de prensa, el secretario adjunto de la CGT Regional, Jorge Váttimo, expresó que “adherimos a la convocatoria nacional, pero como no podemos viajar y hay compañeros que garantizan la movilización en Buenos Aires, nos concentraremos a las 18 en Luro e Independencia y marcharemos hacia la Municipalidad para entregarle un documento al señor Arroyo”.
En diálogo con El Marplatense, Váttimo aseguró que “tenemos las consignas de, en principio, rechazo a la reforma laboral, a la reforma previsional y a los despidos. Estamos tratando de que no haya despidos, que no se profundice el modelo neoliberal que el gobierno está implementando. Mar del Plata tiene el índice más alto de desocupación. El ministro de Trabajo (NdeR: Jorge Triacca) salió en uno de los diarios hegemónicos a decir que esta todo bien, que tenemos el mismo índice de los últimos 12 años. Pero ellos usaron como caballito de batalla que iban a cambiar y no cambiaron nada. Al contrario, están profundizando la crisis. Nosotros, en este contexto, necesitamos que cada trabajador se exprese y nuestra idea es participar en esta marcha”. Y agregó: “Si el gobierno no modifica el rumbo, vamos a profundizar esto y puede ser con una medida de fuerza nacional”.
Por su parte, Diego Lencinas, secretario general de la CTA a nivel local, indicó: “Acá en mar del plata no solamente las centrales sindicales están convocando la movilización de las 18, sino los movimientos sociales, como la Corriente Clasista Combativa, Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular son parte de la convocatoria, porque creemos que Mar del Plata está atravesando una situación muy crítica y necesitamos de todos los espacios políticos para ponerle un freno a las medidas económicas que están sufriendo los trabajadores”.
Con respecto a los sindicalistas que, a nivel nacional, se mostraron en contra de la marcha de este martes, Lencinas señaló que “nosotros no nos detenemos en esas cuestiones. Vamos a seguir avanzando cuando distintas organizaciones tengan la convicción de salir a la calle a pelear. Es por eso que hoy en Mar del Plata creemos que la movilización va a ser contundente”.
Asimismo, Graciela Ramundo, de la CTA remarcó que “buscamos la no criminalización de la protesta, que este Gobierno la necesita para disciplinar a los trabajadores para una política que beneficia a los grandes grupos económicos”. Y añadió: “El Gobierno está intentando desde el principio lograr una flexibilización laboral, que es lo que dicen que necesitan para que vengan esas inversiones que no han venido, aunque nosotros creemos que eso tiene que ver con otros motivos. Además, otro tema que hace el Gobierno es que plantea el tema del costo laboral. Nosotros ya sabemos que eso tiene que ver con las políticas neoliberales, que siempre hablan de sacarnos derechos los trabajadores en función de beneficiar a una clase minoritaria de nuestro país”.