• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Adicciones: "Se necesita un abordaje específico por cada clase social"

    04 de septiembre de 2017 - 17:46
    Adicciones: "Se necesita un abordaje específico por cada clase social"
    Ads

    El titular de la Posada del Inti, Fabián Messina, señaló que las adicciones afectan a todas las edades y clases sociales. En este marco, apuntó que "falta un abordaje específico para una clase media, media alta" y buscarán abrir un espacio con este perfil de pacientes.

    "En la Posada del Inti yenemos niños de 12 años, jóvenes de entre 18 y 25, y adultos de 26 a 60 años", indicó Messina en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata. Asimismo, detalló que asisten 150 pacientes que tenemos, 100 en internación y 50 ambulatorios.

    Con respecto a las clases sociales, afirmó que "hay mucha gente que se va a atender a Buenos Aires, porque les cuesta realizar tratamientos con un perfil determinado de chicos, de la calle o de barrios marginados".

    Ante esta situación, aseguró: "Vemos que hace falta para una clase media o media alta una forma de abordaje especifico. Vamos a intentar abrir un espacio que tenga que ver con este perfil de pacientes, porque más allá de cobertura social que tengan o situaciones personales, tener mucho no te garantiza la felicidad".

    Esta diversificación de la atención tiene que ver con que "cada persona es un mundo, no le podemos pedir un tratamiento y el que venga se acomode a eso". Por este motivo, "tenemos que hacer un trabajo más artesanal, no es lo mismo chico de 12 años que una persona de 45 años que trabaja y tiene problemas de consumo", dijo Messina.

    Asimismo, el referente de la Posada del Inti destacó que en Mar del Plata se dan "situaciones económicas conflictivas", ya que ingerir de 5 a 7 dosis diarias de determinadas sustancias demanda un gasto "entre 1000 y 1500 pesos".

    "Ahora se da en los sectores más vulnerables, la clase media y alta tenia recursos para generar ese gasto, pero cuando lo encontramos en barrios donde la fragilidad social y demás aparece, muchas veces aparece asociado al delito", aseveró.

    Con respecto a las sustancias más consumidas en la ciudad, Messina puntualizó en el alcohol y los psicofármacos, luego la marihuana y después "generalmente aparecía la cocaína inhalada en cuarto lugar, pero ahora apareció la cocaína fumada".

    "Muchos confunden la cocaína fumada con asociarla con el paco, hace que Mar del Plata haya empezado a generar una cuestión diferente. El paco acá no existe. No hay el tipo de cocina que fabrica la pasta base. En Mar del Plata puede haber situaciones relacionadas a la cocina sintética, que se puede hacer en un departamento en pleno centro", especificó el titular de la Posada del Inti.

    Asimismo, Messina declaró que "cambió la forma que se consume" y la "precocidad de inicio, antes era de 18 años, y ahora hay chicos de 9 o 10". En este sentido, añadió que las edades más tempranas y el incremento de la toxicidad de las sustancias, "hacen que nos encontremos con situaciones cada vez más complejas".

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo