AFIP buscará reducir "gradualmente" la presión tributaria
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, reconoció que en el país existe una “alta” presión tributaria, pero que uno de los objetivos del Gobierno será reducirla de forma gradual.
En el marco de un congreso tributario que se realizó en Mar del Plata, donde expuso una rendición de cuentas de la administración del 2017 y los pronósticos para el 2018, Abad dialogó mano a mano con El Marplatense.
“Existe una presión tributaria alta. Es uno de los objetivos del gobierno bajarla, que va a liberar fuerzas productivas. Esto debe ser progresivo, no nos tenemos que olvidar que los ingresos son los que solventan los gastos sociales, las jubilaciones, el sueldo de los maestros, bomberos, médicos y obras de infraestructura”, afirmó el funcionario.
En esta línea, indicó que "debemos ser consistentes en el pensamiento” ya que “si queremos tener una estructura de remuneración razonable para los trabajadores públicos, tenemos que tener ingresos impositivos”. Para Abad, "el desafío es que la economía crezca, que seamos más formales y de esa manera bajar gradualmente la carga tributaria”.
Consultado acerca de las perspectivas de cara al cierre del año y a las proyecciones para el 2018, señaló: “Las perspectivas son buenas, tenemos un trabajo muy amplio porque la reforma tributaria, que ya está aprobada y va a bajar la presión tributaria". "Tenemos que formalizar, combatir la evasión y ampliar la base para que los menores ingresos fiscales por baja de alícuotas, sean sustituidos por una base más amplia y mayor cantidad de personas que bajen los impuestos”, consideró Abad.
Uno de los temas pendientes para el funcionario es la implementación de la reforma tributaria, de forma gradual, para poder reducir la presión. “No nos tenemos que olvidar que la presión es la relación de la recaudación respecto del producto”, dijo.
Además, Abad aseguró que hay incentivos para llegar a esta reducción. “Se está discutiendo un blanqueo laboral, que posiblemente sea un incentivo más estructural que los otros. El empleo está muy asociado al aumento de la actividad y en la medida que se vayan bajando costos relacionados con el trabajo, va a ser un incentivo. El blanqueo laboral, que se discute en el Ministerio de Trabajo, va a ser un punto de largada importante para ordenar la mesa”, declaró.
Asimismo, señaló que la “principal variable” para el aumento de la recaudación “está asociada con el crecimiento de la economía”. En este sentido, añadió: “Hace ya unos cuantos meses que las señales de todos los indicadores muestran mayor actividad, en la construcción, industrial, en empleo, el consumo. Todo esto hace que crezca el IVA por arriba de la inflación y el impuesto al cheque”.
En relación a los monotributistas, apuntó que la recategorización fue “muy alta” y “más del 30% lo hizo en una categoría mayor”. “Hay un intento de mejorar la formalización por parte de los monotributistas”, concluyó.