• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Presupuesto provincial: priorizarán obras para prevenir inundaciones

    31 de octubre de 2017 - 20:02
    Presupuesto provincial: priorizarán obras para prevenir inundaciones
    Ads

    En el marco de la reunión que el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, mantuvo con los legisladores sobre la presentación del Presupuesto 2018, el diputado provincial por Cambiemos, Maximiliano Abad, dialogó con Radio Mitre Mar del Plata y brindó detalles del proyecto.

    “Es un presupuesto que tiene previsto que baje el déficit, que se baje la presión tributaria y cuenta con la revolución de obras públicas”, sostuvo Abad.

    Asimismo, aclaró que este presupuesto no contempla el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) ya que el objetivo es “hacer grandes obras que terminen con la inundación de la Provincia de Buenos Aires”.

    “EL FIM se componía de deuda que tenía la provincia y se distribuía en los municipios para realizar obras. Esto no va a estar, va a haber un programa de obras, se priorizan las grandes obras”, dijo el diputado y explicó que antes con este fondo, el municipio presentaba proyectos y hacían pequeñas obras. "Hoy la escala de prioridad es otra y va a apuntar a grandes obras para evitar inundaciones, como la de la Cuenca del Salado.”

    Además, durante la reunión de Lacunza con los legisladores bonaerenses, se puso en debate “la baja de los ingresos brutos” que va a generar condiciones para que haya mayor producción y “el fondo educativo”, en donde a partir de la ley fiscal tendría que dirigirse el 85 por ciento del total a infraestructura escolar, según comentó el diputado de Cambiemos.

    “En la propuesta que se hace hay voluntad de achicar estructuras, y eso me parece que esta marchando y va a formar parte de un acuerdo general”, afirmó.

    Por su parte, hizo mención sobre el encuentro que representantes del Banco Interamericano de Desarrollo tuvieron con Lacunza. “El objetivo fue buscar inversiones, el Presupuesto que ingreso prevé un endeudamiento entre 58 y 60 mil millones”, indicó Abad.

    “Ese endeudamiento es para obra y para pagar déficit que acarrea la provincia, pero vinculado al tema de obras públicas no va a estar el fim y va a haber una concentración de recursos de la provincia que se irán viendo en el Presupuesto y en otros casos viendo con los intendentes”, subrayó el diputado.

    En esta línea, el diputado destacó que para lograr la aprobación del endeudamiento se necesita las dos terceras partes de ambas cámaras, “por lo tanto no sale si no se tiene el acompañamiento de la oposición”, dijo.

    Sobre la posibilidad que sea titular del bloque de Cambiemos  en Diputados manifestó que “hay mucho diputado que puede ser titular de bloque” y aseguró que “en los próximos días se va a tener una síntesis de quien es la persona para ocupar ese lugar”.

    “Presentamos un Presupuesto que sube la obra pública, baja el déficit y bajan los impuestos”

    El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, habló sobre el Presupuesto provincial que presentó el oficialismo.

    “Presentamos un Presupuesto que sube la obra pública, baja el déficit y bajan los impuestos, que es lo que queríamos hacer desde hace un par de años”, señaló el funcionario y explicó que esto favorece a los que menos tienen “que son los que pagan más ingresos brutos”.

    Asimismo, destacó a la reforma impositiva propuesta, en donde la Provincia devuelve al sector privado, en neto, unos 10 mil millones de pesos. “Hay una baja neta de impuestos, con una baja sustantiva de los impuestos, que gravan la producción y el empleo, que son ingresos brutos y sellos, queremos promover la inversión y la generación de empleos”, afirmó.

    Lacunza aseguró que la experiencia de los dos años de gestión les demostró que la ley que se terminó aprobando en la legislatura fue mejor que el proyecto de Presupuesto original que habían presentado.

    Por su parte, sobre el objetivo de la propuesta de la ley de Responsabilidad Fiscal de los municipios enfatizó que “es sentido común” que el gasto corriente no suba más de la inflación, que la deuda sea una proporción razonable de los recursos, que no se le traslade la herencia negativa al siguiente.

    “Hemos planteado una autorización de endeudamiento para el año próximo que es en termino reales”, subrayó y comentó que el Presupuesto presentado tiene "por segundo año consecutivo superávit corriente” por lo que “la deuda es para financiar déficit y todo el déficit es para financiar obra pública”.

    Sobre los fondos a los distritos, Lacunza dijo que “hoy la provincia está en su máximo nivel, por lo menos desde hace 20 años en la distribución a los municipios” y aseguró que “se prevé un aumento del 19 por ciento para el año que viene, mayor a la inflación, por lo que es uno de los fondos privilegiados”.

    Por último, Lacunza aseguró que planean que el tratamiento del Presupuesto sea antes que el recambio de diputados.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo