Cyber Monday: la facturación alcanzó los 5200 millones de pesos
El evento de descuentos para ventas online, conocido como Cyber Monday, arrojó resultados muy positivos en el país, con un incremento del 66% en el nivel de facturación en relación al año anterior. Además, el rubro que más creció fue el de Alimentos y bebidas, lo que marca una tendencia en la diversificación del comercio electrónico.
“Estamos muy conformes con los resultados del Cyber Monday, se han batido records en cantidad de compra y nivel de facturación. Se facturó un 66% más que el año pasado (5200 millones de pesos en tres días), se vendieron un 56% más de pedidos y 2 millones y medio de personas utilizaron la página”, detalló el director de la Cámara de Comercio Argentino (CACE), región atlántica, Renato Rossello, en diálogo con El Marplatense.
En este sentido, destacó que el e-commerce es “una tendencia en crecimiento muy por sobre la media” del comercio físico, algo que se refleja en Mar del Plata. “Participan cada vez más empresas (350 el año pasado, este más de 400, un 35% más), el 80 de esas son del interior, el doble que el año pasado, con un promedio de descuento aproximado al 27%”, agregó.
En relación a los cuestionamientos por la falta de descuentos veraces, Rossello señaló que, cada año, “se hace un estudio con la UBA en el cual se auditan los precios previo al Cyber Monday y durante se hace lo propio con los descuentos para ver que sean reales”.
“El volumen de compras que hubo muestra que los descuentos eran atractivos, porque se generaron muchísimos pedidos. Además hay un incremento en los rubros. Empiezan a aparecer nuevos entre los más vendidos que no parecían tan destacados en los últimos, como alimentos y bebidas, que están entre los dos primeros más vendidos”, indicó el director regional de la CACE.
Otro de los sectores que más ventas generaron fueron indumentaria, calzado y muebles. En tanto, entre los que más facturaron, “por el valor promedio del pedido”, fueron pasaje de avión, televisores, aire acondicionado, telefonía móvil y paquetes turísticos.
“El rubro de alimentos ya había crecido un 100% en el 2016. Se debe a que hay nuevos comercios que ofrecen muy buenas soluciones para la compra en línea. Cada vez más consumidores optan por esta forma de compra, realizan su pedido habitual, una vez que se acostumbra a realizar de esta forma es muy cómodo. Más comercios se van sumando. Son productos de ciclo corto, que se consumen con mayor frecuencia que un televisor o pasaje, que no compras todos los meses. Alimentos, cosmética, crecen fuerte y ayuda a que el e-commerce tenga mayor frecuencia y habitualidad”, especificó Rossello.