El 84% de los marplatenses compró online en los últimos seis meses
El Comercio Electrónico en Mar del Plata se encuentra en pleno crecimiento y con un alto nivel de satisfacción entre sus usuarios. Así se desprende del estudio que realizaron en forma conjunta la Cámara Argentina de Comercio Electrónico Región Atlántica y el Observatorio de la Universidad FASTA.
En el informe se desprende que el 84% de los marplatenses compró por internet en los últimos seis meses (de una muestra de 1521 personas). Se trata de un porcentaje “muy alto” que se encuentra en línea con el comportamiento a nivel nacional.
“Es un estudio novedoso a nivel nacional. Hasta ahora, siempre nos manejábamos con el estudio anual de la CACE, con una consultora internacional. Sin embargo, desde la CACE Atlántica hicimos un acuerdo con el observatorio de la Universidad FASTA, con algunas empresas que pertenecen a la cámara y aportaron bases de datos para hacer la difusión, pudimos hacer una encuesta online específica del comportamiento de los hábitos de consumo de Mar del Plata, Tandil y la zona”, explicó el titular de la entidad, Renato Rossello, en diálogo con El Marplatense.
Entre los datos más relevantes del estudio, se destaca que la edad promedio de compra oscila entre los 35 y 49 años (un 42%). Además, “es fuerte el uso del teléfono móvil para comprar en línea, lo que muestra una clara tendencia”.
Uno de los temas que difiere al nivel nacional, es el aspecto que más valoran para realizar compras. “El 40% valora principalmente los descuentos y mejores precios, frente a la compra en el comercio físico”, detalló Rossello. “Hay ciertos productos que en el interior es más difícil de acceder a un precio accesible, hace que la compra a través de internet sea posible adquirir mejores precios en productos más costosos en comercios locales”, agregó.
Otro de los puntos clave para las compras online es el financiamiento, ya que casi el 80% utiliza tarjetas de crédito y valora mucho la compra en cuotas. Entre los sitios más utilizados, el 76% de los compradores lo hace en webs nacionales.
En tanto, los rubros sí que coinciden con la encuesta a nivel nacional. “El primero de consumo en Internet es el de pago de impuestos y servicios 52%, seguido de equipamiento electrónico, turismo (alojamiento, pasajes, paquetes) espectáculos e indumentaria”, dijo el titular de la CACE regional. Además, el nivel de satisfacción alcanza el 83%.
Entre los desafíos que tiene que resolver a futuro el e-commerce, Rossello destacó la logística y la visualización de los productos. “La mayor resistencia ya no tiene que ver con poner la tarjeta de crédito en internet, lo que sí notan los consumidores que todavía para comprar algunos productos necesitan verlos en un lugar físico. Eso con tecnología se puede resolver, mostrando mejor los productos, por ejemplo con realidad aumentada, visión 360, videos. El mercado va a exigir cada vez más que se visualicen mejor. Más del 75% de compradores compara características, especificaciones y precios de los productos”, añadió al respecto.
“Con lo que se pone más exigente es la logística. El consumidor exige que cada vez mejore más. Los tiempos de entrega de los productos, un 59% elige envío a domicilio, y un 49% retirarlo en una oficina de correo. El tiempo promedio de entrega es 5 y 7 días. Lo que se espera el consumidor es que se achiquen los tiempos”, aseveró el titular de la CACE Atlántica.