• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Mitos y verdades sobre la diabetes

    Con motivo al día mundial de esta enfermedad que se celebra cada 14 de noviembre repasamos las falsas creencias que hay que dejar de lado.

    15 de noviembre de 2017 - 19:34
    Mitos y verdades sobre la diabetes
    Ads

     1.  La diabetes es el tercer factor de riesgo de muerte en el mundo y el octavo factor de riesgo de pérdida de años de vida. VERDADERO.

    De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación los hábitos alimentarios incorrectos,  las dietas con altos porcentajes de calorías provenientes de azúcares refinados y grasas fundamentalmente saturadas, sumados a estilos de vida sedentarios, no sólo provocan sobrepeso y obesidad, sino también la propensión a contraer diabetes.

    2. Para controlar la diabetes no es necesario llevar una alimentación saludable. FALSO.

    Tanto para prevenirla como para mantenerla bajo control, desde la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) recomiendan realizar 4 comidas diarias y 1 ó 2 colaciones, si fueran necesarias, con predominio de vegetales, frutas, carnes magras, almidones (pastas y cereales como arroz, choclo o avena, preferentemente integrales), legumbres (por ejemplo arvejas, lentejas y porotos) y hortalizas como papa o batata.

    3. La Diabetes exige un control del nivel de glucosa en sangre. VERDADERO.

    La International Diabetes Federation define a “la diabetes como una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia”.

    4. Las personas con diabetes tienen que realizar actividad física. VERDADERO.

    La SAN aconseja aconseja incorporar la actividad física a la rutina diaria con 30 minutos diarios de actividad física (caminar, correr o practicar un deporte). Estas indicaciones contribuyen a evitar o disminuir el sobrepeso.

    5. Los pacientes diabéticos tienen que comer alimentos con sal. FALSO.

    Se deben evitar alimentos con alto contenido de sodio, como fiambres y embutidos, y reemplazar la sal por especias que le dan sabor a las comidas, así como también controlar y adecuar la ingesta de grasas, el consumo de alcohol y el tabaco.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo