• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Rige una veda de caracoles y moluscos bivalvos en toda la costa

    27 de noviembre de 2017 - 14:48
    Rige una veda de caracoles y moluscos bivalvos en toda la costa
    Ads

    El Gobierno bonaerense dispuso en los últimos días una veda de caracoles y moluscos bivalvos para toda la costa después de que el  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectara una alta presencia de "toxinas paralizantes" en distintos ejemplares.

    Ante el informe elevado por el organismo,  la Dirección de Actividades Pesqueras de la provincia de Buenos Aires modificó el área de restricción –la cual abarcaba la costa bonaerense desde Punta Rasa hasta el sur del partido de General Pueyrredón por presencia de toxinas diarreicas–, extendiéndola desde Punta Rasa hasta el extremo sur del partido de Villarino, según se precisó en la información oficial.

    Desde Senasa se informó que había presencia de "toxinas paralizantes" en caracoles de la especie Zidona dufresnei, en concentraciones mayores al límite máximo permitido.  Las muestras analizadas corresponden a ejemplares extraídos por barcos pesqueros, fiscalizados por inspectores del Senasa al arribar a puerto, como también a bivalvos no comerciales recolectados en playas.

    El Laboratorio Regional del Senasa, que se encuentra en la ciudad, analiza las muestras para determinar la presencia de biotoxinas marinas. Ante este marco, desde el organismo recordaron a la población los riegos de consumir  "moluscos bivalvos y gasterópodos cuyo origen no garantice los controles bromatológicos correspondientes":

    • No adquirir preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica.
    • No comprar mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o los que puedan ofrecerle pescadores artesanales.
    • Comprar o consumir mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
    • Dado que las toxinas producto de las mareas rojas no se destruyen con el agregado de limón, vinagre o alcohol ni se inactivan con la cocción, lo más seguro es consumir alimentos que cuenten con los análisis sanitarios de organismos oficiales competentes.
    • No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo