• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Sin categoría

    Buenos Aires, la Provincia con más femicidios en lo que va del 2017

    03 de diciembre de 2017 - 17:09
    Buenos Aires, la Provincia con más femicidios en lo que va del 2017
    Ads

    Según un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Buenos Aires es la provincia en donde más casos de femicidios se registraron en lo que va del 2017.

    En total en la Argentina hubo 245 femicidios, de los cuales 202 se registraron en territorio bonaerense.

    El relevamiento contiene la totalidad de casos de asesinatos a mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas) y personas trans, perpetradas por hombres por razones  asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio  e incluye los casos de femicidios vinculados, en el periodo comprendidos entre el 1 de enero y el 14 de noviembre de este año. Del total 26 fueron vinculares y 4 a personas trans.

    Como rasgo característico de las víctimas se detectó que, en su mayoría, la edad de las mujeres oscila entre los 18 y 50 años. Sin embargo existe una incidencia de casos de niñas de muy corta edad entre las cuales puede incluirse a menores de 4 años.

    “La situación es evidentemente crítica en lo que respecta a las víctimas colaterales. Existe gran cantidad de niños y adolescentes que quedan sin sus madres como consecuencia de estos crímenes. Según los datos detectados, de 245 femicidios, 336 es el número de niños que se registraron”, según detalló el escrito.

    Es la mayoría de los casos, el asesinato se produjo en lugares del entorno familiar de la víctima.

    Además pocas veces hubo denuncia previa contra el victimario. Sin embargo, testigos allegados a las víctimas expresaron la existencia de episodios de violencia previos al femicidio.

    Sobre la modalidad, se demostró que la mayor cantidad de los casos fueron producidos por apuñalamiento o por el uso de armas de fuego y que un alto porcentaje de las víctimas fueron golpeadas o estranguladas. Asimismo, se registraron   15   violaciones   seguidas   de muerte.

    En cuanto al vínculo entre víctimas y femicidas, en muchos casos queda en evidencia la  existencia  de  una  relación amorosa entre ambos, ya sea de pareja, matrimonio o noviazgo.

    En relación a las víctimas menores de edad, se observaron 23 casos en los que las mujeres y niñas fueron asesinadas por sus padres, padrastros, tíos o hermanos.

    Sobre el relevamiento de casos en el país, Buenos Aires resulta ser la provincia en donde más casos se registraron 202 casos en lo que va del año.  Le siguen las provincias de Córdoba, con 22 casos; Salta, con 20 casos confirmados; Santa Fe con 17 casos y Santiago del Estero con 15.

    El Observatorio de Femicidios fue creado el 15 de noviembre de 2016, con la finalidad reunir, producir, elaborar, sistematizar, analizar y comunicar los datos e información sobre los femicidios ocurridos en nuestro país.

    El mismo obtiene su información de distintos portales de noticias de internet que contienen secciones policiales y de información general, tanto de alcance nacional como provincial y local, en diarios de todo el país, en los servicios de las agencias de noticias Télam y DyN, y mediante consultas en los buscadores de internet Google y Bing.

    Asimismo, diariamente se realiza un trabajo de investigación y averiguación en las Comisarías, Fiscalías y Juzgados que tienen a su cargo cada uno de los femicidios que ocurren en nuestro país.

    La Defensoría del Pueblo de la Nación destacó la necesidad de generar estadísticas de género para diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer. Es de suma importancia que el Estado realice una encuesta estadística basada en la población que permita medir la incidencia y prevalencia de la violencia entre las mujeres.

    La tasa de femicidios es un indicador del bajo nivel de protección de los derechos y libertades de las mujeres y del alto nivel de discriminación de nuestra sociedad.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo