• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Terapia asistida con animales, una alternativa que crece

    03 de diciembre de 2017 - 17:04
    Terapia asistida con animales, una alternativa que crece
    Ads

    Muchos estudios hablan de lo beneficioso que es estar en contacto de animales, ya que son una compañía y descienden el estrés, por ejemplo. En Mar del Plata muchas instituciones que trabajan con personas discapacitadas conocen de estos beneficios y utilizan la terapia asistida con animales como complementaria a la convencional, para alcanzar más rápido los objetivos que tienen los pacientes.

    Los perros y caballos  tienen características naturales que propician un tratamiento funcional a las necesidades de ciertas patologías. Ambos animales pasan por un proceso de selección y entrenamiento, ya que no todos, debido a su temperamento y carácter pueden participar de la terapia asistida.

    En la ciudad, el Centro El Alba se dedica a la equinoterapia. Su directora, Silvia Selser dialogó con El Marplatense sobre las particularidades de esta terapia.

    “Los caballos ayudan a estimular a los pacientes y propician movimientos adecuados para generar cambios en los jinetes. Siempre utilizando los principios básicos de equinoterapia que son el ritmo, el calor y el movimiento” explicó Selser.

    Por su parte, la licenciada en terapia ocupacional y directora del Centro Sol Creciendo, María de los Ángeles Videla, habló con El Marplatense sobre la terapia asistida con perros. “El perro es un recurso pero que requiere todos los cuidados necesarios para que esté bien. No cualquier perro puede ser”.

    Hay muchas patologías que pueden realizar esta terapia como las motrices, síndromes y las conductuales, como el autismo.

    “Todos los jinetes avanzan, cada uno a su ritmo y dependiendo de la intensidad con que realice la equinoterapia. Siempre hay logros”, señaló Selser. “Es impagable ver como jinete y caballo se conectan y se regalan cariño y miradas”, comentó la directora de El Alba.

    Al igual que los caballos los perros también son entrenados ya que necesitan saber cómo comportarse y qué cosas hacer al estar con los chicos. “No tienen que ser ni demasiado sumiso ni agresivos”.

    Los perros tienen que tener como características ser fiables, predecibles, controlables y sociables. “Les tiene que gustar que los toquen, que los acaricien”, sostuvo la directora del Centro.

    Asimismo, los caballos de equinoterapia también tienen características particulares como que no son invasivos y son animales que “tienen un ritmo diferente, más lento y apacible”.

    Beneficios de la terapia asistida

    “El caballo tiene un ritmo constante y frecuente y este ritmo hace que se regule con el ritmo cardíaco del jinete que va montado sobre su lomo. Así se minimizan los momentos de ansiedad, donde vienen los momentos de calma y se mejora la respiración”, manifestó la directora de El Alba y continuó: "el movimiento tridimensional ayuda mucho: hacia arriba hacia abajo, hacia un lado y hacia otro, que no lo hace ningún elemento".

    Todos estos movimientos físicos mejoran la respiración del jinete, además de mejorar su postura y su frecuencia cardíaca ya que “se empareja con la del caballo” y la temperatura del animal hace que se produzca una “distensión muscular” en el paciente.

    “Si le tomas la presión a los chicos antes y después de hacer la actividad, la presión va a estar más baja porque el simple contacto con un animal te despierta esa sensación de placer, produce relajación, disminuye la ansiedad”, contó la terapista ocupacional y también integrante del Centro Sol Creciendo, Miriam Monterola..

    “A través de los perros se logra acercamiento y motivaciones y despertamos cierto interés que antes por ahí no. No es que traemos un perro y ya está esto tiene un trabajando de fondo”, indicó Videla.

    Lejos de ser “un trabajo” o “un sacrificio”, “los perros les encanta participar y cada vez más”. "Todo depende del día. Hay días que ellos estaban inquietos y hay que respetarles eso. Tampoco se trata que el perro este todo el día en actividad la sola presencia ya alcanza eso ya es beneficioso”, dijo la directora del Centro Sol Creciendo.

    “Si tienen que estar sentados, ellos se sientan, a veces son peinados , trabajan al lado de la silla de rueda, le decís beso y le dan un beso a los pacientes. Les encanta estar acá.”, sostuvo Monterola

    Videla coincidió con Selser en que los objetivos propuestos para los chicos se “alcanzan mucho más rápido”. La terapia asistida con animales produce beneficios a diferentes niveles en lo que es el ser humano, tanto psíquico, físico y emocional.

    Las profesionales aseguran que no hay edad para poder realizar este tipo de terapia con animales. A El Alba han asistido chicos desde los 45 días hasta un señor de 96 años. Asimismo, Monterola y Videla apuntaron que han llevado los perros al geriátrico provocando una reacción sumamente positiva en los ancianos.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo