• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Plan Estratégico: proponen hacer un "verdadero diagnóstico social”

    13 de diciembre de 2017 - 08:19
    Plan Estratégico: proponen hacer un "verdadero diagnóstico social”
    Ads

    El coordinador general del Plan Estratégico de General Pueyrredon, Pablo Vittar Marteau, indicó a Radio Mitre Mar del Plata que los ejes del próximo año serán "la industria y producción y un verdadero diagnóstico social".

    “El plan estratégico se conformó por la crisis del 2001 con un grupo de marplatenses que tenían preocupación de la situación de la ciudad. La crisis general golpea fuertemente y cuesta recuperar la situación de las ciudades”, explicó Vittar Marteau.

    Este proyecto surgió a partir de que 26 instituciones de la ciudad se nuclearon y comenzaron a pensar en este plan estratégico, el cual plantea un horizonte Mar del Plata 2030.

    El municipio nombró un coordinador de su parte a partir del cual las instituciones “se vincularon con distintas áreas”. “Con el Secretario de obras del municipio que trabajamos de cerca”, sostuvo.

    Para el 2018, el Plan tendrá dos ejes fundamentales para la ciudad: “industria y producción y un verdadero diagnóstico social”.

    "Hemos acordado con el consejo comunitario del plan en hacer un diagnóstico social de la ciudad porque si dejamos que todo lo resuelva el sector publico ya vemos que a veces las urgencias los tapan", comentó.

    "Mar del Plata tiene un gran sentido de responsabilidad social, es una ciudad muy solidaria para su gente, pero eso tiene que ser de manera ordenada con un plan", indicó.

    Asimismo manifestó que los gobiernos tienen la dificultad de afrontar los problemas diarios, lo cotidiano, lo que hace salir de la posibilidad de trabajar con el planeamiento. “No siempre el funcionario tiene tiempo de volver a hablar con el plan”, indicó el coordinador del plan.

    En esta línea mencionó que durante el Gobierno de Katz las Naciones Unidas “habían abierto las puertas” para hacer un plan de gestión integral de residuos sólidos y urbanos y a partir de esto se accedió a financiamiento del Banco Mundial. “Tenía un modelo de recolección, una recolección diferenciada, que se debía cumplir y se financió la disposición adecuada de residuos. Con el correr del tiempo ese plan se fue abandonando”, comentó y continuó: “Si el plan se hubiera seguido creo que volveríamos a una situación mejor”.

    Sobre el financiamiento del plan indicó que “viene de las 26 instituciones que las conforma”y de Nación y Provincia. “Si no está el plan no hay financiamiento”, manifestó.

    Vittar hizo mención al proyecto del polo tecnológico que surgió a partir de este Plan Estratégico. “En el área de producción había un proyecto de polo tecnológico, que se decidió no llevarlo a adelante en el lugar que estaba previsto”, explicó.

    “Hemos conseguido hace 15 días que un banco nacional financie estudios complementarios para poder radicar el polo tecnológico”, dijo Vittar Marteau y amplió que están buscando “dialogar con el municipio para poder hacer el proyecto a medida, para que el polo tecnológico funcione”

    Ciudad amigable para adultos mayores

    La Universidad FASTA publicará este martes un estudio sobre si Mar del Plata es una ciudad amigable para los adultos mayores, según comentó Vittar Marteau, quien además es vicerrector de esta institución.

    Sobre este punto, señaló que la Organización Mundial de la Salud trabaja en una red amigable para adultos mayores a la cual Mar del Plata “tiene la obligación de adherir” y por tal motivo es que la universidad hizo este estudio sobre cómo se siente el adulto mayor en la ciudad respecto a la salud, la accesibilidad y demás cuestiones.

    “Por las características que tiene Mar del Plata, es una obligación hacerlo. Tiene que ver con el tema de la accesibilidad en transporte público, accesibilidad a las playas, esparcimiento, temas de comunicación”, señaló.

    Mar del Plata entró hace algún tiempo en la red de ciudades sostenibles, a través de la gestión de Vittar Marteau. “El proyecto de ciudades emergentes y sostenibles tenía tres patas: ambiental, urbanística y economía municipal. Gracias a esto se está haciendo la planta de tratamientos residuales y el acueducto oeste”.

    “Lo interesante de participar en estas redes es que cuando se empieza a ver las realidades de otras ciudades, es una problemática común”, indicó.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo