• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Qué son las bebidas isotónicas?

    Su ingesta se justifica en actividades de alto rendimiento físico. La recomendación de los especialistas a la hora de tomarlas.

    14 de diciembre de 2017 - 02:11
    ¿Qué son las bebidas isotónicas?
    Ads

    Se denomina bebidas isotónicas, a aquellas rehidratantes o deportivas, es decir con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales.

    De acuerdo con el Centro de Nutrición de Larisa Páez contienen de un 6 a 8% de carbohidratos, agua y electrolitos.

    “Tienen azúcares y electrolitos a la misma presión osmótica que la sangre (330 miliosmoles/litro -mmosml/l-). Cuando dos soluciones tienen la misma presión osmótica se dice que son isosmóticas o isotónicas”.

    “Por esta razón, el líquido sale del estómago, pasa al intestino donde es absorbido y de ahí va al torrente sanguíneo sin dificultad, lo que favorece la rápida y óptima asimilación de sus constituyentes” agrega la especialista.

    Son eficaces para reponer las sales y minerales perdidas en ejercicios de alto rendimiento.

    El sodio y el potasio son de los minerales más importantes de reponer en un deportista ya que un desbalance de los mismos puede producir calambres, fatiga y mareos. Estas bebidas son una excelente opción para mantener estos minerales en los niveles normales.

    Además, se ha visto en estudios en deportistas que es necesario el consumo de 30-70 gramos de carbohidratos

    por hora de ejercicio intenso. Las bebidas isotónicas ayudan a este aporte de carbohidratos ya que contienen azúcar.

    Por su parte, la Asociación de profesionales de Salud y alimentos (APSAL) sostiene que las bebidas isotónicas no son imprescindibles y en actividades de menos de una hora, no presentan prácticamente ventajas respecto a la rehidratación con agua y reposición con pequeñas porciones de fruta.

    Pero con actividad de larga duración podrían aumentar el rendimiento o disminuir el cansancio, con grados de evidencia muy variables, especialmente para actividades de muy larga duración. En estos casos sí son justificables.

    Es importante no confundirlas con las “bebidas energizantes”.

    La función primordial de las bebidas energéticas es proveer un energía, una rápida sensación de bienestar y alerta.

    “Los principales ingredientes de este tipo de bebidas son agua, carbohidratos y cafeína; también pueden contener aminoácidos, proteínas y vitaminas. Otros ingredientes comúnmente utilizados incluyen la taurina, el inositol, el ginseng, la glutamina, la galactosa, la creatina y la carnitina”, explica Larisa Páez.

    “Aunque vienen en forma líquida, su propósito no es hidratar el cuerpo”, agrega.

    Como contra de las bebidas isotónicas su alto costo es una de las mayores desventajas que tienen en relación al agua. Y los especialistas recomiendan no consumirlas en obesidad, diabetes e hipertensión debido a su carga glucémica.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo