• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    La mitad de la población mundial no tiene cobertura médica básica

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 20 millones de niños no reciben todas las vacunas que necesitan y más de 200 millones de mujeres no tienen acceso a la planificación familiar.

    18 de diciembre de 2017 - 15:16
    La mitad de la población mundial no tiene cobertura médica básica
    Ads

    Más de la mitad de la población mundial no cuenta con los servicios sanitarios básicos y unos cien millones de personas han caído en la extrema pobreza porque tienen que pagar por un tratamiento médico.

    Estas son algunas de las conclusiones que se derivan de un informe sobre cobertura sanitaria universal publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).

    La cobertura sanitaria universal implica que todo el mundo pueda obtener los servicios sanitarios que necesitan sin sufrir financieramente.

    El informe revela que sólo la mitad de la población mundial puede disfrutar de todos los servicios sanitarios esenciales y el resto únicamente tiene acceso a algún tipo y no cuenta con todos los que necesitaría.

    Algunos ejemplos destacados por el informe son, por ejemplo, que existen 1.000 millones de personas con hipertensión no tratada; que más de 200 millones de mujeres no tienen acceso a la planificación familiar; o que cerca de 20 millones de niños no reciben todas las vacunas que necesitarían.

    Los servicios de cobertura sanitaria varían también no sólo entre países, sino también en el interior de las naciones.

    El estudio destaca que Latinoamérica y el Caribe ha sido una de las regiones donde ha decaído el número de personas empobrecidas a causa de los gastos médicos.

    Según los datos del informe, 6,3 millones de personas se empobrecieron por causa de los gastos sanitarios en esta región, pero tanto el número como el porcentaje de personas que han padecido esta carga ha descendido en los últimos años.

    Sin embargo, la región latinoamericana tiene el mayor porcentaje de personas que gastan al menos un 10 % del presupuesto familiar en gastos de salud: Un 14,8 % de la población, lo que representan unos 88 millones de personas.

    Las prepagas en Argentina

    En octubre de este año, el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 1975-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, autorizó a las empresas de medicina prepaga a aumentar a partir del 1 de diciembre un 6% el valor de las cuotas. El incremento es “complementario y acumulativo” al 5% otorgado en septiembre.

    Este aumento constituyó el quinto del año. El primero –del 6% - fue en febrero, para compensar los incrementos de costos de 2016. Luego hubo otro el 6% aplicado en julio, 5% de agosto, 5% desde septiembre y por último, el 6% desde diciembre. Así en lo que va del año, las prepagas tienen cinco aumentos por un total del 30,6%.

    Un plan familiar medio –matrimonio y dos hijos menores o un matrimonio de adultos mayores– ronda entre los 7.000 y 10.000 pesos mensuales, según el alcance y los servicios del plan. El costo del plan se calcula por la cantidad de integrantes de la familia. Un aliciente para los de mayores sueldos o ingresos es que un porcentaje de los gastos médicos, incluidos los pagos a la prepagas, pueden ser deducidos de la base imponible del impuesto a las Ganancias.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo