• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    5 ejercicios aeróbicos que tonifican

    Constituyen una buena alternativa para quienes no se sienten a gusto con el entrenamiento de fuerza como las pesas.

    26 de enero de 2018 - 22:57
    5 ejercicios aeróbicos que tonifican
    Ads

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar “como mínimo 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas”.

    También aconseja que los adultos “dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares”.

    Son muchas las personas que no disfrutan de los entrenamientos con peso o fuerza y esto les impide sostener la práctica de este ejercicio a largo plazo.

    Cualquiera sea la actividad que se realice, es importante que resulte placentera y entretenida para poder llevarla a cabo con regularidad.

    A continuación 6 variantes de ejercicio aeróbico en el que también se trabaja la “fuerza” y esto permite tonificar el cuerpo sin necesidad de recurrir a las pesas:

     

    1. Running: con este ejercicio se tonifican no solo las piernas, sino también glúteos e incluso abdomen, espalda y brazos –debido al balanceo que se realiza para mantener el equilibrio-. Por ello, los profesionales aseguran que, después de la natación, es uno de los deportes más completos y donde se trabaja más musculatura.
    2. Spinning: la clase dura 45 minutos y combina las distintas intensidades del ciclismo a partir de varios ritmos de música. Sobre una bicicleta estática se pedalea en grupo y bajo las instrucciones de un técnico, simulando entre todos un trayecto que comienza en plano, continúa con montaña ascendente y acaba en llanura. Aproximadamente se queman unas 500 kcal de media, aunque depende de la edad, estatura y sexo de la persona. Trabaja la musculatura inferior y permite reafirmar estas zonas.
    3. Rollers: al patinar se ejercitan principalmente las piernas. Los glúteos y aductores hacen un trabajo muy intenso. Es muy importante un buen braceo para que la cintura y el tren superior se muevan de manera ágil, equilibrando los movimientos de las piernas.
    4. Natación: a natación es un excelente ejercicio para las personas con problemas cardiacos porque mejora la salud del corazón y la circulación sanguínea. Además, modela y tonifica los músculos: Sólo con nadar 40 minutos cada día, los músculos se fortalecen, lo que ayuda no sólo a adelgazar sino también a fortalecer el cuerpo.
    5. Jumping: fortalece los huesos y los músculos; garantiza un alto gasto calórico; promueve la pérdida de grasas; mejora la coordinación y equilibrio: fortalece la musculatura de la región lumbar y de la cintura escapular (posturales), las articulaciones de las rodillas y cadera; tonifica los glúteos y piernas. Y un dato importante es que por tratarse de una actividad de alta contracción de miembros inferiores, existe una fuerte estimulación del drenaje linfático, auxiliando a combatir la celulitis.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo