• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Auguran “grandes proyecciones audiovisuales” en Mar del Plata

    28 de enero de 2018 - 17:40
    Auguran “grandes proyecciones audiovisuales” en Mar del Plata
    Ads

    En su paso por Espacio Clarín, el titular del Servicio Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, habló mano a mano con El Marplatense acerca de su gestión, la actualidad de los medios, el avance de la tecnología en las comunicaciones y sobre Mar del Plata, una ciudad que “admira” y donde prevé, en un futuro no tan lejano, “grandes proyecciones audiovisuales”.

    -Sé que está al tanto de lo que ocurre en Mar del Plata, una ciudad en la que, incluso, vivió durante años. ¿Cómo está viendo la temporada?

    Yo adoro Mar del Plata. Admiro a los marplatenses. Me parece que es una de las ciudades más lindas del mundo. Creo que va a ir reencontrando cada vez más su camino. Me parece que hay una reflexión todavía en curso acerca del futuro y de que Mar del Plata sueña. Yo siempre sueño con una Mar del Plata que el mundo de la cultura tenga una enorme incidencia porque la cultura, a su vez, tiene que ver con el turismo, donde la posibilidad de un vínculo de preponderancia fuerte de la universidad, una Mar del Plata ecológica. Creo que las ciudades del futuro tienen que ver necesariamente con un fuerte respeto al medio ambiente. Soy muy optimista con respecto a esta temporada.

    -¿Cómo ha visto la apuesta del Gobierno provincial y nacional en la ciudad?

    Todo indica que es una buena temporada, mejor que la del año pasado y mucho mejor que hace dos años. Con el tipo de cambio no es algo que decidan ni las autoridades municipales ni provinciales. El tipo de cambio ha hecho que mucha gente vaya al exterior, dado ese contexto se está notando el esfuerzo.

    - ¿Cómo ve a Mar del Plata con su vinculación con los medios?

    A mí me gustaría que Mar del Plata tiene una enorme red de medios audiovisuales. Si esa red de medios fuera un poquito menos endogámica y se usara para proyectar Mar del Plata hacia el país y el mundo, es un capital interesante de tener. Me parece que la red de medios de Mar del Plata, tiene que proyectar a la ciudad a la provincia, al país y a mundo. Hablamos de contenido. Imagínate que Mar del Plata tendría que la gran ciudad de producciones de ficciones en Argentina. O bien radioteatro. Eso es un gran y ambicioso del sector público y privado y lo académico. Me refiero esencialmente al contenido audiovisual, que podría incluir ficción.

    - ¿Cómo está siendo su trabajo? ¿Qué balance puede hacer?

    La verdad que estamos muy contentos. Por un lado, tenemos Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner, que son ejemplo de gestión austera, pero, a su vez, de como se pudo cambiar una realidad que era complicada pero para bien. Pensá que millones de argentinos se benefician. Tecnópolis pasó el 15 por ciento de la población argentina. Hubo una versión reducida acá en Mar del Plata pero queremos hacer algo más grande. Con respecto los medios públicos, restablecidos cuestiones básicas que tenían que ver con el pluralismo, dejar de ser medios al servicio de un proyecto político para hacer medios al servicio de todos. Ahora estamos en una etapa de austeridad que significa cuidar cada mango y a eliminar abusos y privilegios que ha habido que al calor de determinadas protecciones sindicales y te diría cierto patoterismo sindical que ya no tiene lugar en la argentina.

    -Viendo ahora la TV Pública a diario. ¿Cómo la considera actualmente?

    Yo veo un noticiero donde hablan todos. En tiempos de crispación y peleas nunca nadie dijo usaron la tv publica al servicio de Macri para hacer propaganda partidaria. Lo que hicimos es hacer una buena gestión. A mí me interesa destacar este aspecto porque no recibimos ninguna crítica cuando veníamos del seissieteochismo, la utilización brutal de la tv pública para un gobierno. La segunda cuestión que hicimos ficción, hicimos “Cuéntame”. Vamos a tener este año el Mundial se va a transmitir de manera gratuita por la tv Pública lo haremos de la forma más austera posible, con la mayor calidad, pero no eso que parecía una agencia de viajes que viajaban doscientos tipos a cada mundial. Pagados entre todos. Esto es un momento de modernización que todos nos escuchen a través de los dispositivos fuerte modernización y fuerte austeridad.

    -¿Se mejorarán las comunicaciones? En Mar del Plata se ha hablado mucho para mejorar el uso de las nuevas tecnologías.

    Nosotros perdimos diez años, en los medios nos dedicamos a ver como en los medios se transformaban los medios públicos, pero también los para estatales, medios que estaban financiados exclusivamente por la pauta oficial. Perdimos el tiempo para discutir como discutíamos las nuevas tecnologías, cómo hacer para que los jóvenes nos miren, nos escuchen. Cómo ponemos contenidos de calidad públicos de excelencia, con otras tecnologías y en eso estamos trabajando y estamos orgullosos.

    -¿Cómo está analizando el presente de los medios, en tiempos donde algunos de ellos cierran por distintas situaciones?

    Tiene una enorme complejidad, pero yo diría para ver el trazo grueso. Hubo una revolución tecnológica enfrente de nuestros ojos.  La argentina llega 10 años tarde. Con respecto a los diarios de papel es evidente como monetizas. Los diarios se dieron cuenta que tenían que ir a los medios digitales, la publicidad no entra, entonces tenés una crisis. Yo creo que cuando miro el mundo que como nunca se van a necesitar tipos que generen contenido porque va a haber más caños que va a haber que llenar de contenidos.

    Hay un cambio tecnológico que va a hacer que los nuevos puestos tecnológicos van a hacer miles, y distintos. El tema es entender el cambio e ir adelante del cambio. Un ejemplo es canales de You Tube. Habrá miles de canales, o bien podcasts. A lo mejor se dependerá menos de las grandes empresas y habrá mayor injerencia de las pequeñas.  El cambio es dramático pero no quiere decir que sea un cambio de sepultura, al contrario, de ramificación. Es de crecimiento y de mutación.

    -Hay algunas empresas que han tenido problemas como Indalo. ¿En esos casos a que se atribuye su momento?

    Hay empresas que crecieron solo por pauta oficial, se cayeron la pauta oficial y la guita se la llevaron los empresarios sin pagarle a sus empleados.  hay una segunda parte de empresas que eran exitosas, como Indalo que tenía c5n y radio 10 pero la pusieron al servicio de la propaganda estatal. Tergiversaron lo que eran las empresas. El tercer grupo hay en el mundo de una situación de cambio que genera problemas, evidentemente. Como nunca el mundo va a necesitar contenidos.

    Probablemente no exista más la posibilidad de que te escuchen a la hora que vos querés sino el consumidor va a grabarte y decidir cuando te va a escuchar. Lo que hay que entender que el contenido no va a ser el mismo de antes. No podés usar lo mismo que hacías antes. Las audiencias cambiaron.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo