• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Demandan la fórmula de movilidad jubilatoria

    01 de febrero de 2018 - 10:07
    Demandan la fórmula de movilidad jubilatoria
    Ads

    Finalizada la feria judicial, la Defensoría de la Tercera Edad, que encabeza Eugenio Semino, en representación de jubilados y pensionados, tiene lista la demanda que presentará en las próximas horas en los Tribunales ante “el fuerte agravio a los derechos adquiridos por los beneficiarios del sistema nacional de jubilaciones como así también un menoscabo significativo en los ya precarios emolumentos con que los casi siete millones de argentinos tienen que cubrir sus necesidades básicas”.

    La demanda va acompañada de cuadros comparativos que muestran claramente la "quita" que sufrirán los jubilados y pensionados a partir de marzo por el cambio de la fórmula de movilidad o “factor empalme”. También hace referencia al bono que se pagará en marzo a un segmento de beneficiarios, como "compensación" y la admisión de los propios funcionarios del "ahorro" que representa el cambio de la fórmula de movilidad.

    “Demás está decir, como lo sostuvimos ante la anterior Administración del país, que es absurdo, patológico e inhumano estar debatiendo o litigando para mantener un nivel de miseria "aceptable" en lugar de la recomposición de esos haberes para garantizar una vida digna, que también se probará acompañando la Canasta del Jubilado que, desde hace casi una década, calcula semestralmente esta Defensoría y que muestra muy claramente que no pueden cubrir con haberes mínimos ni un 40 % de sus necesidades básicas”, dijo Eugenio Semino.

    La demanda también cuestiona que se aprobara el 82% móvil en relación al salario mínimo, vital y móvil solo para aquellos que han aportado al sistema durante 30 años por establecer “una flagrante violación a los principios de legalidad, equidad e igualdad”. El escrito señala que los más de dos millones y medio de beneficiarios excluidos de ese 82% “ fueron habilitados por dos leyes de la Nación en 2005 y 2014”, aportaron su deuda con el sistema y pasaron a ser considerados como contributivos. Además, a modo de inequidad, ejemplificó Semino a Clarín: “alguien que aporto 29 años y pagó solo un año por moratoria queda excluido del 82 % y recibirá el 50 % del bolo gracioso de marzo”.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo